UN NUEVO INTENTO
4 de marzo de 2024

Por María Rosa Villalobos, editora de Economía y Día 1 de El Comercio.Esta semana se dio finalmente el cambio que por tanto tiempo se esperaba en Petro-Perú. Se anunció al nuevo directorio transitorio que comenzó sus funciones el pasado 1 de marzo. Esto, h...

  • [El Comercio,Pág. 2 Día1]
  • /
Leer más
MINERÍA AURÍFERA
4 de marzo de 2024

Por Antero Flores Aráoz.El Perú, como sabemos, cuenta con gran potencial minero, pues tiene el privilegio de contar con la cordillera de los Andes, con tres ramales que van de norte a sur, con ingentes minerales metálicos y no metálicos, entre los que se ...

  • [El Peruano,Pág. 12]
  • /
Leer más
QUEMANDO BILLETES
3 de marzo de 2024

Por Alejandra Costa, curadora de economía del Comité de Lectura.Uno de los primeros tragos amargos que ha tenido que pasar el ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, es decidir qué hacer -por el momento- con Petro-Perú. La solución estaba un po...

LA GRAN COFRADÍA
3 de marzo de 2024

Por Jaime de Althaus.Todo lo que ha ocurrido con Petro-Perú da la razón al capítulo económico de la Constitución de 1993, particularmente al artículo 60, que establece que, solo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente activida...

ORO NEGRO
3 de marzo de 2024

Por Mario Guerrero, economista principal de Scotiabank.El foco de preocupación del gobierno y del país se ha trasladado a la situación de Petroperú, desplazando los temores por un evento de El Niño, cuya intensidad se ha ido disipando.La situación financie...

DARLE UN FUTURO A PETROPERÚ
1 de marzo de 2024

Por Augusto Álvarez Rodrich.Es largo y complejo el camino para que Petroperú se transforme del corrupto e ineficiente barril sin fondo de los recursos públicos de todos los peruanos que es hoy, a una empresa competitiva con buen gobierno corporativo que co...

LA TETA ESTATAL
1 de marzo de 2024

El destape sobre las razones de la crisis de Petroperú y el rosario de gollerías que tienen sus funcionarios ha puesto los reflectores sobre las empresas y entidades del Estado que negocian pliegos de reclamos estratosféricos, de espaldas a la realidad del...

PETROPERÚ: UN AGUJERO NEGRO
1 de marzo de 2024

Cada día la empresa Petroperú se consolida como un caso de manual de lo que implica el desastroso manejo estatal de una compañía por más "estratégica" que sea, pues está quebrada desde hace años, ha sido un botín de corruptos de todos los pelajes y no da p...

  • [Correo,Pág. 9]
  • /
Leer más
LOS RETOS DE ARISTA Y MUCHO
1 de marzo de 2024

Por Enrique Castillo, periodista.De los cambios realizados en el gabinete ministerial en el último relevo, los que más expectativas han despertado han sido los del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Y esto p...

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /
Leer más
LOS DOS CARRILES DE LA MINERÍA EN EL PERÚ
1 de marzo de 2024

Por Iván Arenas.Pareciese que la minería moderna peruana se mueve en dos carriles absolutamente disímiles y apartados. La política adaptó de la ingeniería el sintagma de "compartimentos estancos" para referirse a un proyecto dividido, sin comunicación. La ...