Por Santiago Pedraglio, sociólogo.En los últimos 20 años, el precio del oro se ha multiplicado casi diez veces: en el 2001, la onza se cotizaba en cerca de US$270; ahora, en US$2.200. Esto ha revolucionado las modalidades de extracción, su amplitud territo...
Por Jessica Luna.La minería formal es un dinamizador del desarrollo descentralizado y genera recursos para que los tres niveles de gobierno (central, regionales y municipales) los inviertan en escuelas, hospitales, agua y saneamiento, a fin de mejorar la c...
El planteamiento que las actividades del agro y minería deben ser aliados para aumentar la productividad, incentivar la innovación e incrementar la competitividad de sus productos en el mercado global fue destacado recientemente por el ministro de Energías...
La última vez que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte estuvo contra las cuerdas -cuando no se podía descartar una vacancia presidencial debido a las violentas protestas de inicios del 2023 y a la respuesta de las fuerzas del orden- habían trascurrid...
Por José Ignacio de Romaña, director de Volcan.Una cadena es símbolo de fortaleza, de unión, de estructura, de trabajo en equipo, de seguridad. Entre otras cosas, podría decirse que una cadena simboliza, a grandes rasgos, las sinergias que uno espera encon...
Dos días atrás, la Comisión de Economía del Congreso aprobó -con 17 votos a favor y tres en contra- un nuevo retiro de los fondos de las AFP por hasta cuatro UIT (S/20.600). La iniciativa formaba parte de un predictamen mucho más amplio, que incluía una pr...
Este sábado 23 de marzo, el exgobernador regional de Junín y mandamás del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, cumplió 170 días en la clandestinidad. Como se sabe, sobre él pesa una sentencia a tres años y seis meses de prisión efectiva por corrupción en e...
Por Rafael Belaunde Llosa.Continuando con la columna de la semana pasada sobre los desafíos para lograr la formalización minera, dejo diez propuestas que facilitarían la formalización y permitirían acabar con el limbo del Reinfo, haciendo posible la formal...
Por Patricia Teullet.De un tiempo a esta parte leemos más sobre minería ilegal que sobre proyectos mineros formales, que involucran una gran inversión y generan un efecto multiplicador sobre la economía a través de la demanda de otros bienes y servicios, a...
Por Santiago Pedraglio, sociólogo.Por primera vez en el Perú el Poder Judicial, en la persona de un juez de Nauta, Loreto, ha reconocido -en términos legales- que el río Marañón es titular de derechos, lo mismo que sus afluentes. Esto, como respuesta a una...