Por Eduardo Morón, presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros - Apeseg.Llega fin de año, y lamentablemente con las celebraciones suele haber desgracias que llaman la atención porque el afectado no cometió mayor error que ser el vecino de do...
Por Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE).A veces, los partidarios de un Estado más intervencionista, con su dejo populista, ganan la partida porque construyen una mejor narrativa -es decir, la ganan legítimamente en la cancha polí...
La semana pasada, la Asociación Civil Transparencia presentó un informe que analiza el impacto de 20 leyes que habrían socavado la democracia y el Estado de Derecho, publicadas entre el 2021 y el 2024. Según el documento, estas normas habrían priorizado "i...
"Los incrementos a la Remuneración Mínima Vital (RMV) han estado asociados a factores políticos, lo que ha resultado en un salario mínimo volátil y poco predecible". Así lo precisa un análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE) publicado en agosto del...
Por Gonzalo Ruiz Díaz, economista asociado en Macroconsult.Las cifras de ejecución que arroja el PNISC (plan que comprende 72 proyectos de infraestructura priorizados valorizados en S/ 168 miles de millones) a setiembre de 2024, muestran un magro avance de...
Frente al embate institucional que supuso la administración del presidente Pedro Castillo entre el 2021 y el 2022, el actual Congreso tuvo algunos aciertos que es justo reconocer. Sin embargo, desde su correcta destitución por 102 votos en el hemiciclo hac...
Por Luis Carranza, economista.Como individuos, ¿cómo construimos nuestro camino?, ¿cómo decidimos convertirnos en ingenieros, abogados, artistas o deportistas? O, por el contrario, ¿cómo decidimos ser emprendedores o dedicarnos a una determinada actividad?...
Por Fabiola Morales Castillo.Terminamos el año 2024 con un nuevo evento de derrame de petróleo, similar al ocurrido en enero de 2022 en el litoral de Ventanilla; esta vez, causado por la actividad de la empresa petrolera estatal PETROPERÚ en las costas de ...
Por Jaime de Althaus. Analista político.Hay muchas tareas para el 2025, pero, a mi juicio, las dos principales, decisivas para el futuro del país, serán encontrar la manera de resolver el problema de la minería informal e ilegal antes de que termine de arr...
Con la impopularidad presidencial empinándose hacia récords jamás vistos en nuestra historia republicana, Dina Boluarte anunció con bombos y platillos que su Gobierno había decidido subir la remuneración mínima vital, una medida que destacados economistas ...