¿ESTADOS UNIDOS EXPORTADOR DE GAS?
6 de junio de 2011

Solo 4 o 5 años atrás, esta pregunta era impensable o para lunáticos. Hace media década, EE.UU. se encaminaba a incrementar notablemente sus importaciones de gas natural, mayormente vía GNL. Empero, el mundo se mueve con tecnología y no con ideología. EE....

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /
Leer más
PRIMERAS TAREAS DESPUÉS DE LAS ELECCIONES
6 de junio de 2011

Terminada la campaña electoral, una de las más agresivas de los últimos años, es momento de ponerse a trabajar y dar confianza. Para empezar, es preciso que el ganador de la contienda y todo su equipo lideren un proceso que disipe las tensiones y reduzca l...

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /
Leer más
EL PELIGRO MENOR
3 de junio de 2011

Cualquier observador externo que hubiese visto el debate del domingo pasado habría concluido que el Perú ya dio el paso hacia la madurez política, pues ninguno de los candidatos planteó el cambio del modelo económico y, más bien, sí el respeto a los contra...

¡¡¡MADRE MÍA!!!
2 de junio de 2011

El Huallaga se convirtió, durante los años más oscuros del terrorismo, en una zona liberada donde convivían narcotraficantes con militares y sicarios. Incluso, a los senderistas los lugareños les decían "compañeros’. En realidad, todos estaban involucrados...

¿Y LA CONSULTA PREVIA"
2 de junio de 2011

El Gobierno Central aún tiene tiempo para aprobar una ley de consulta popular que evite más conflictos mineros en el país. Dar prioridad al diálogo es optar por el mejor mecanismo para la resolución de las crisis sociales, medioambientales, entre otras, qu...

  • [El Comercio,Pág. A 4]
  • /
Leer más
PUNO, TREGUA Y RADICALISMO
1 de junio de 2011

La tregua anunciada por dirigentes antimineros en Puno, de modo que se pueda cumplir la votación del domingo, es una buena noticia. Sin embargo, al mismo tiempo, debemos rechazar la amenaza de algunos dirigentes en el sentido de que, de no ser aceptada fin...

LOS PESADOS LASTRES QUE ARRASTRA ESSALUD
31 de mayo de 2011

El argumento que el presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (Essalud), Félix Ortega, utiliza cada vez que el Congreso prorroga las exoneraciones a las gratificaciones no es muy convincente. Alertar que la medida generaría pérdidas a la entidad (S/....

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /
Leer más
UN BROCHE QUE NO FUE DE ORO
30 de mayo de 2011

Un tanto decepcionante el debate; no se escucharon nuevas propuestas ni se profundizaron las ya presentadas. Incluso, salvo algunas respuestas imaginativas, hasta los pullazos eran repetidos en la mayoría de los casos. El problema de estos eventos -que son...

¿QUIÉN PONE EN RIESGO LA DEMOCRACIA?
27 de mayo de 2011

En los últimos 80 años el péndulo político del Perú ha oscilado entre regímenes democráticos y autoritarios en ciclos de aproximadamente diez años. Este 2011 se cumplen, precisamente, diez años de democracia y quizá no sea casualidad que las dos opciones q...

EL FUTURO DEL SUR ESTÁ ASEGURADO
26 de mayo de 2011

La construcción del gasoducto sur y la instalación de la industria petroquímica en nuestra costa pacífica significarán, sin lugar a equívoco, un salto gigantesco para la economía peruana, con un efecto multiplicador en generación de empleo y apertura hacia...

  • [El Peruano,Pág. 12]
  • /
Leer más