LOS MEJORES DESEOS DEL FMI PARA EL 2013
18 de diciembre de 2012

PERSPECTIVAS. Recién a fines del 2012 la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, se muestra optimista sobre el panorama de la economía mundial en el año que está por empezar. Así estima que la economía mundial crecerá 3.6% en el 2013, levemente superior a lo que se prevé este año. Sin embargo, el próximo año seguirá apreciándose la gran diferencia entre los ritmos de expansión de los países emergentes y las potencias económicas. Mientras que las economías emergentes crecerán 5.6%, las economías desarrolladas solo avanzarán 1.6%.Sobre la eurozona, el FMI pronostica un avance de 0.2% en el 2013, tras la contracción de 0.3% prevista para cierre de este año.El bloque aún no ha podido remediar de manera definitiva la crisis de deuda que afronta, pero ha logrado por momentos calmar los temores a base de medidas paliativas, en parte por las diferencias entre los países miembros. Y como admiten en Alemania, este año el bloque ha prometido más de lo que ha podido cumplir, con marchas y contramarchas.Sin embargo, existen señales que pueden permitir cierto optimismo sobre el bloque, como el acuerdo para unificar la supervisión bancaria en manos del Banco Central Europeo. A ello se ha sumado la venia para que Grecia reciba mayores fondos, en el marco de su plan de rescate. Eso ha reducido las posibilidades de un quiebre del bloque, como reconoce el Fondo.Sobre Estados Unidos, el tema de fin de año será el pacto para evitar las drásticas medidas de ajuste del llamado abismo fiscal, las cuales pueden implicar una recesión en la mayor economía del mundo. El FMI es optimista, y estima que se ha de lograr un acuerdo, ya casi de última hora. China también continúa dando más indicadores de que evidencian un alto a su desaceleración registrada el 2012, por lo que el año próximo podría fortalecer su avance.No obstante, pese al regalo navideño del FMI, de mejores perspectivas para el 2013, siempre se mantienen los riesgos sobre Europa y sobre el tipo de acuerdo fiscal en EE.UU., por lo que el optimismo del organismo debiera ser recibido con cautela para no decepcionarnos como en años anteriores.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /