No hay debate sobre la agenda de energía. Falta gas para las nuevas térmicas y la industria, por insuficiente capacidad de transporte. Pero hay buenas señales o rectificaciones, como la licitación de hidroeléctricas, con un resultado positivo y el anuncio ...
Con algunos días de retraso, el Ejecutivo publicó el jueves pasado cuatro de los reglamentos pendientes de la Ley 29571 (el Código del Consumo), un paso más para la implementación completa de la norma, que está vigente desde octubre del 2010. Si bien se co...
Nuevamente veo la pobre actuación de algunos líderes políticos que se enjuagan la boca de democracia, justicia social y lucha contra la corrupción, se autoproclaman abanderados de la voluntad popular y actúan erráticos, con el ojo lleno de sangre, y con u...
El Gobierno ha presentado un proyecto de ley que busca fortalecer la autonomía institucional y funcional de los organismos reguladores como Indecopi, Osiptel, Osinergmin, Ositrán y Sunass. Sin embargo, es cuestionable que, a pesar de lo trascendental del a...
El economista Óscar Ugarteche, escribe. El pico de la energía fósil fue el año 2006, según la Agencia de Energía Atómica Internacional. El año 2013, según Lloyds de Londres, será uno de dificultades energéticas mundiales porque la capacidad de refinación d...
El profesor de ESAN, Mario Tejada escribe en Gestión. La experiencia japonesa, con un costo que llega a los 200 mil millones de dólares, expresa la magnitud de los riesgos ambientales que refuerza el principio de previsión que acompaña el proceso de invers...
El director de Perú.21 Fritz Du Bois, escribe. En la campaña electoral norteamericana del año 92 -la cual se inició con Bush padre como favorito, luego del colapso del muro de Berlín y el éxito en la guerra del Golfo- su rival Bill Clinton se enfocó únicam...
En las última semanas nos hemos pronunciado en esta columna en favor del afianzamiento del estado de derecho y de la profundización y perfeccionamiento de un modelo económico que ha llevado a que el país crezca de forma importante. Lo anterior nos lleva a ...
La deuda pública del Perú es del orden de los 36,800 millones de dólares, lo que equivale al 24% de su PBI. La deuda de Irlanda equivale al 99% de su PBI, la de Portugal al 82%, la de España al 63% y la de Grecia al 143%. Promedio de los mencionados: 96%.E...
Ya comenzó la operación caviar de peinar al mono... Junto a Mario Vargas Llosa, Vitocho y el toledismo, los caviares pretenden domesticar a Ollanta y presentarlo como un gatito para que gane en la segunda vuelta. ¿Ustedes creen que la débil Beatriz Merino,...