CRÉDITO. El Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) están actuando en conjunto con medidas destinadas a preservar la buena salud del sistema financiero y a proteger al consumidor, respectivamente. En el primer caso, el instituto emisor elevó por tercer mes consecutivo la tasa de encaje medio, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, aunque en esta ocasión el alza fue de 0.75 puntos porcentuales (en las anteriores fue de 0.5 puntos).La medida fue tomada para contrarrestar el influjo de capitales de corto plazo a la economía local, causado por la elevada liquidez existente en el exterior y las bajas tasas de interés en los mercados internacionales. Se estima que el efecto inmediato será un encarecimiento de las tasas de interés activas, en particular en los créditos personales (hipotecarios y vehiculares) y de consumo, lo cual provocaría una desaceleración en el crecimiento de estos indicadores. Habrá que esperar si el impacto se hará sentir en la campaña navideña, que cada año se inicia más temprano. Se entiende que la coyuntura internacional está alterando el funcionamiento del mercado financiero con una inusitada abundancia de efectivo, por lo cual es positivo que se tomen acciones preventivas puesto que un crecimiento elevado de los créditos podría volverse insostenible si el BCR no utiliza sus herramientas de política monetaria.La regulación también es necesaria para reducir los defectos estructurales del mercado, particularmente en aspectos que mantienen a los consumidores en una situación desfavorable. La SBS ha prepublicado un proyecto de norma que establece notables cambios en los préstamos de consumo que se realizan a través de las tarjetas de crédito. Por ejemplo, existirá un "piso" para el pago mínimo, que no podrá ser menor de S/. 30 o US$ 10, lo que evitaría que las deudas se extiendan por años.Otra modificación destacable es la obligatoriedad de que los bancos cobren primero las deudas más caras, que en tarjetas de crédito corresponden a la disposición de efectivo. Esperamos que cuando estas mejoras entren en vigencia, la SBS se anime a lanzar una campaña informativa, pues el público en general desconoce estos cambios. Los bancos no lo harán.