LA MARCA PERÚ NECESITA UN NUEVO IMPULSO
20 de diciembre de 2012

RETOMANDO RUMBOS. El lanzamiento de la Marca Perú, en marzo del año pasado, fue una de las campañas publicitarias más exitosas del país. Aunque se desconoce la realización de estudios de mercado para medir el impacto, es fácil constatar que logró posicionarse como una "lovemark" con solo salir a la calle: grandes y chicos lucen orgullosos polos y otros accesorios con el isotipo, en las ciudades de nuestro país y también en el extranjero.Este año, Promperú orientó sus esfuerzos a lanzar la marca en los llamados mercados prioritarios -los mayores emisores de turistas al Perú-, con un nuevo video en el que afortunadamente no dejaron de lado al visitante joven, un segmento muy importante considerando que su contacto con las poblaciones locales es directo. Además, se "subsanó" una omisión del video del lanzamiento con la producción y emisión de "Loreto, Italia", orientado al público de la Amazonía.Se ha obtenido el primer objetivo: que los peruanos se apropien de la marca; pero tal como está concebida, es claro que podría explotarse a fin de alcanzar otras metas. Por ejemplo, no se percibe un trabajo bien encaminado en cuanto a la promoción de las exportaciones y las inversiones, que fue la otra razón por la que se creó. Aparte de ello, las empresas que hacen uso del logotipo no han sabido empatar sus campañas con los atributos que representa la marca.Tampoco se ha profundizado en el papel que cumplen -o deben cumplir- quienes son designados embajadores de la marca. Aparte de la rápida reacción que tuvo Promperú al retirarle la distinción a un artista que dio declaraciones poco acertadas con respecto al terrorismo, el papel que desempeñan estas personalidades es incierto. ¿Reciben algún tipo de capacitación o información detallada acerca de cómo deben ejercer su función?, ¿solo son embajadores turísticos o también promocionan las exportaciones y las inversiones?En ese sentido, hay que llamar la atención a Promperú, pues no está mostrando el mismo empuje en cuanto a la difusión de los planes y logros de la marca. Por último, sería acertado que también sea utilizada para generar conciencia en temas como la protección de nuestro patrimonio. El mal manejo de Machu Picchu podría ser un excelente punto de partida.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /