Por Carlos Casas Tragodara, profesor de la Universidad del Pacífico.En las últimas semanas han aparecido muchas opiniones acerca de la modificación del Foncomun. Algunas con mucho sustento, pero otras no tanto. En primer lugar, debemos decir que, en cuanto...
Por César Gutierrez Peña.En su discurso, Eduardo Arana, ante el pleno del Congreso para que sea aprobada su investidura como Premier, hizo promesas de compromisos de inversión para el cierre de este año, de donde me referiré al caso del gas natural (GN).Se...
La tormenta en el Ministerio Público es ya larga y, en lugar de amainar, se agrava. El viernes pasado, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tomó una decisión controversial sobre cuya licitud deben pronunciarse todavía las autoridades pertinentes, pero que s...
Por Omar Mariluz Laguna, director del diario Gestión."El MEF ha perdido peso en los últimos años", advertía Julio Velarde en el 2017, con la calma de quien ve el iceberg a la distancia. Ocho años después, la frase ya no aplica: el Ministerio de Economía y ...
Por Fernando Cáceres Freyre, director ejecutivo de Síntesis Instituto.Hace unas semanas, comenté que existe un debate entre los transportistas de gas natural y las generadoras que usan ese gas. Las primeras quieren que se suba un valor llamado FRC casi al ...
"¿Y a quién le importa ser popular?", es lo que a estas alturas casi con seguridad está pensando la presidenta Dina Boluarte. En la última encuesta de Datum Internacional para El Comercio, publicada ayer, la mandataria registra apenas 3% de aprobación. En ...
Por Fernando Cilloniz.Por el aumento de precios de nuestros productos de exportación -cobre y oro principalmente-, el año pasado la Sunat logró la mayor recaudación de impuesto a la renta (IR) en toda su existencia. Producto de ello, el canon minero alcanz...
Por Luis Carranza, economista.Nuestro país ha tenido periodos importantes de crecimiento en años pasados. En la década de los 90 tuvimos un periodo de estabilización macroeconómica, con crecimientos positivos, pero con bastante volatilidad. La década del 2...
Por Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía."Nos dijeron hace unos 10, 15 o 20 años que aquí la empresa privada va a resolver los problemas de la corrupción y los problemas del desempleo. Pasan tantos años, más desempleo, más corrupción, q...
Por Valia Barak, miembro del Comité de Comunicaciones de la SPH.El gas natural es uno de los recursos más valiosos del Perú, con vastas reservas concentradas principalmente en Camisea que, no solo transformó la matriz energética del país, sino que tuvo un ...