COBRE E INSENSATEZ
22 de julio de 2025

Por The Economist.Enclavada en las montañas Oquirrh, en Utah (Estados Unidos), se encuentra la explotación de cobre a tajo abierto más profunda del mundo, la mina Bingham Canyon. Operativa desde 1903, fue propiedad de la familia Guggenheim y su actual dueña es la multinacional británica-australiana Rio Tinto.La mina está verticalmente integrada, de modo que el mineral es concentrado, fundido y refinado en placas con 99.99% de pureza en sus propias instalaciones. Alrededor de 275,000 toneladas del metal rojo son extraídas anualmente del yacimiento, equivalentes a cerca del 25% de la producción del país. Es la última de su tipo en Estados Unidos y, hasta la década de 1960, fue la mayor productora de cobre del planeta. El presidente Donald Trump abriga la esperanza de revivir esos días de gloria. El 8 de julio, indicó que Estados Unidos aplicará un arancel de 50% a las importaciones de cobre, tras haber ordenado una investigación en febrero. "La idea es traer el cobre a casa", explicó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y agregó que a fines de este mes podría emitirse un anuncio oficial.Sin embargo, es poco probable que el anunciado gravamen sirva para estimular mucha actividad minera o procesamiento de minerales en el país, aunque el alza de precios resultante menoscabará la agenda económica de Trump.

  • [Gestión,Pág. 22]
  • /