La divisa norteamericana está en alza. Desde hace unos días, el dólar viene recuperando posiciones frente a otras monedas en los mercados mundiales. Ayer incluso tocó su mayor nivel del año frente al euro. Y es que aunque la crisis subprime en Estados Unid...
Se repite el esquema de indolencia que caracteriza al Estado burocrático: con gran fanfarria se aprobó la llamada ley mypes, llamada a formalizar y revolucionar el sector, pero luego se deja para las calendas griegas la aprobación del reglamento, sin el cu...
El puerto del Callao es el principal espejo y síntesis de la dinámica económica que hoy experimenta el país. Si a partir de enero, el Perú tiene el compromiso de poner en marcha tres Tratados de Libre Comercio y continuar atendiendo el creciente mercado ag...
El envío del Presupuesto de la República 2009 al Congreso ha vuelto a poner en evidencia una verdad indubitable: la de mejorar la eficiencia y la calidad del gasto público, más aun ahora que el Ejecutivo ha dicho que aumentará las partidas a los gobiernos ...
No queda otra alternativa. El Gobierno tiene que apoyar la puesta en marcha del bono de chatarreo, pero no solo para taxis, sino también para las unidades de transporte público más antiguas, a fin de que sean renovadas por otras nuevas y que utilicen combu...
Por el bien del país y de los millones de pacientes y enfermos que no pueden esperar, debe ponerse fin al tira y afloja entre el Ministerio de Salud y los gremios médicos. Y si al primero hay que exigirle afinar su política de comunicación, mejorar los can...
Otro paso adelante. Luego de avanzar con la nueva ley de la microempresa y pequeña empresa --que formaliza y garantiza los derechos laborales de más del 80% de trabajadores asalariados privados--, ahora se esboza un programa para asegurarles también pensio...
Es criticable que, a contramarcha de su postura inicial, el presidente Alan García haya anunciado una flexibilización de la iniciativa legal sobre el manejo de la propiedad de las comunidades nativas. Ahora plantea que ellas puedan vender sus tierras con e...
Durante las últimas semanas nos hemos dado de bruces con la realidad de la escasez de energía en el país. La demanda está rebasando la oferta a tal punto que corremos el riesgo de más apagones y de racionamientos compulsivos. Lo grave es que no se trata so...
Más que preocupante. Se ha determinado que el complejo metalúrgico de La Oroya produce diariamente 1.070 metros cúbicos de humos tóxicos que contienen 15 metales dañinos para la salud. Frente a esta denuncia, la minera Doe Run Perú aduce que los picos de ...