MARCO ELECTORAL QUE DEBE DEFINIRSE
1 de diciembre de 2005

Ante la inminencia del cierre de la legislatura, y con un feriado de por medio, el pleno del Congreso de la República tiene que ser lo suficientemente autocrítico y responsable para dejarse de frivolidades y abordar los urgentes cambios que demanda la legi...

NECESARIA FIRMEZA DEL PODER JUDICIAL
30 de noviembre de 2005

La delicada coyuntura actual ofrece al Poder Judicial la oportunidad de demostrar su compromiso con el Estado de derecho y el orden constitucional, así como de reivindicarse ante una ciudadanía defraudada que espera una real voluntad de cambio. Para muestr...

MUY POCO, MUY TARDE
29 de noviembre de 2005

El desconcierto se extiende entre los 'partidos tradicionales' -o como quiera llamárseles- ante el avance de Ollanta Humala en cada nueva encuesta que se divulga. En la de ayer, de CPI a nivel nacional, se ubica en el segundo lugar con 15%, detrás de Lourd...

ITF: LO TEMPORAL CONVERTIDO EN PERMANENTE
28 de noviembre de 2005

En medio del descontento de muchos sectores, el Congreso cumplió esta semana con aprobar el Presupuesto General de la República para el 2006 (ascendiente a S/.50.862 millones) que no solo repite una estructura conocida, sino que mantiene por un año más el ...

DESINSTALACIÓN DEMOCRÁTICA
25 de noviembre de 2005

Abrumados por la recia respuesta de la opinión pública que se mostró indignada con los parlamentarios por haberse aprobado unos ingresos escandalosos, estos decidieron realizar un leve retroceso, un simple saludo a la tribuna, porque, como indica nuestra p...

CÓMO PRESERVAR EL CRECIMIENTO SALUDABLE DE NUESTRA ECONOMÍA
24 de noviembre de 2005

Como habíamos adelantado en el Indicador Económico de El Comercio (IEEC), la economía peruana goza de un inmejorable estado de salud, gracias al crecimiento sostenido de la inversión privada, el aumento de las exportaciones, una mayor recaudación fiscal y ...

POBRES PERO ¿HONRADOS?
23 de noviembre de 2005

Los jueces están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias para obtener los S/.1,157 millones que reclaman para su operación del año 2006, frente a los S/.636 millones asignados por el Ejecutivo.Su argumento es que los S/.521 millones adicionales...

PROTECIONES QUE MATAN: A MÁS PROTECCIÓN, MENOS EMPLEO FORMAL
22 de noviembre de 2005

Cada vez que no tienen qué decir, los políticos tradicionales plantean una nueva Constitución. Quieren hacerle creer al electorado que cambiando la Constitución el país va a salir de sus dificultades. Nada más equivocado. Se entiende el afán de los marxist...

EL HORIZONTE QUE RECLAMA LA JUVENTUD
21 de noviembre de 2005

Ironía patética. El 40% del electorado peruano es joven y en sus manos estará la elección del próximo presidente del Perú. Pero si de ellos dependiera, no votarían por ningún político en los comicios del 2006 porque no creen ni confían en sus promesas.El d...

RÉCORD DE IMPORTACIONES QUE ESTIMULA LA ECONOMÍA
20 de noviembre de 2005

Sumado al recientemente alcanzado récord de importaciones mensuales de bienes de capital, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha rebajado significativamente las tasas de 347 partidas arancelarias en ese rubro.Estos bienes --típicamente, la maquinari...

  • [El Comercio,Pág. A 4]
  • /
Leer más