El plan de gobierno del candidato bolivariano no deja de ser un cajón de sorpresas que nos tiene realmente espantados.Así tenemos que a la amenaza de que se tomen los aportes del sistema privado de pensiones para financiar una pensión para todos al margen ...
Los resultados dados a conocer recientemente por la Unidad de Medición de la Calidad Educativa no dejan lugar para la complacencia. Y es que según la Evaluación Censal realizada el año pasado entre los estudiantes del segundo grado no se produjo mejora alg...
A seis semanas de la segunda vuelta y a tres meses del cambio de mando, es importante que la presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, haya garantizado tanto la neutralidad gubernamental en el proceso electoral como la impecable transferencia...
La incertidumbre que ha generado el resultado de la primera vuelta electoral se está trasladando al sector real. Si en un principio los principales afectados fueron la bolsa de valores y el mercado cambiario, se están observando algunos indicios de contagi...
No hay debate sobre la agenda de energía. Falta gas para las nuevas térmicas y la industria, por insuficiente capacidad de transporte. Pero hay buenas señales o rectificaciones, como la licitación de hidroeléctricas, con un resultado positivo y el anuncio ...
Con algunos días de retraso, el Ejecutivo publicó el jueves pasado cuatro de los reglamentos pendientes de la Ley 29571 (el Código del Consumo), un paso más para la implementación completa de la norma, que está vigente desde octubre del 2010. Si bien se co...
Nuevamente veo la pobre actuación de algunos líderes políticos que se enjuagan la boca de democracia, justicia social y lucha contra la corrupción, se autoproclaman abanderados de la voluntad popular y actúan erráticos, con el ojo lleno de sangre, y con u...
El Gobierno ha presentado un proyecto de ley que busca fortalecer la autonomía institucional y funcional de los organismos reguladores como Indecopi, Osiptel, Osinergmin, Ositrán y Sunass. Sin embargo, es cuestionable que, a pesar de lo trascendental del a...
El economista Óscar Ugarteche, escribe. El pico de la energía fósil fue el año 2006, según la Agencia de Energía Atómica Internacional. El año 2013, según Lloyds de Londres, será uno de dificultades energéticas mundiales porque la capacidad de refinación d...
El profesor de ESAN, Mario Tejada escribe en Gestión. La experiencia japonesa, con un costo que llega a los 200 mil millones de dólares, expresa la magnitud de los riesgos ambientales que refuerza el principio de previsión que acompaña el proceso de invers...