PLAN PARA PERU 2021
10 de enero de 2010

En las últimas semanas se ha venido discutiendo el proyecto de un Plan Nacional para el pe- ríodo 2010-2021. ¿Por qué este período? Porque cubre el oncenio hasta el bicentenario de la independencia, fecha llena de simbolismo. Es bueno que el plan abarque m...

  • [Correo,Pág. 13]
  • /
Leer más
LUCES Y SOMBRAS DEL PANORAMA MUNDIAL
8 de enero de 2010

Las medidas monetarias y los programas de estímulo fiscal tomados por los bancos centrales y gobiernos, sobretodo de aquellos países que fueron el epicentro de la crisis financiera mundial, fueron clave para revertir la amenaza de una depresión económica g...

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /
Leer más
CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN SERÁ MODERADO
7 de enero de 2010

Es una buena noticia que el empresariado nacional agrupado en Confiep haya invertido el año pasado casi la totalidad (97%) de los US$ 13,864 millones de inversiones comprometidas ante el Gobierno a inicios de año, sobre todo en el contexto de la actual cri...

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /
Leer más
YA NO PUEDE ESPERAR MÁS LA REFORMA JUDICIAL
6 de enero de 2010

El lunes último se puso en marcha el nuevo año judicial, y pese a las promesas de cambio, parece incontenible el desprestigio del Poder Judicial. Las encuestas muestran que más del 80% de los ciudadanos no confían en este órgano, de suma importancia para a...

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /
Leer más
INTRUSO AL ACECHO
5 de enero de 2010

Hugo Chávez lleva más de una década merodeando por el barrio, buscando vecinos para agregar a su círculo de amigos. Durante ese largo periodo, su país ha tenido fabulosos ingresos petroleros (550 mil millones de dólares, casi cinco veces el actual PBI peru...

2010: AÑO EXPECTANTE PARA LA BVL
4 de enero de 2010

A la Bolsa de Valores de Lima (BVL) le fue mucho mejor que a la economía peruana en su conjunto durante el 2009. En efecto, mientras que el estimado de crecimiento del PBI apunta a un magro crecimiento menor del 1%, pero no por eso desdeñable, considerando...

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /
Leer más
POLÍTICA FISCAL Y EFICIENCIA
30 de diciembre de 2009

La flamante ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz, cuenta que su "estrategia" para decirle "no" al presidente Alan García es convencerlo con argumentos técnicos sobre la inconveniencia de las acciones o proyectos que el mandatario desea implement...

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /
Leer más
EL 2009 FUE UN AÑO DE TRANSICIÓN
29 de diciembre de 2009

Si se quisiera resumir en una palabra cómo le fue a la economía nacional en el año que acaba diríamos que bien. Será una de las pocas que crecerán, aunque poco, en medio de la crisis mundial, y una de las que más rápido saldría en la región en el 2010, seg...

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /
Leer más
REFORMAS EN EL CONGRESO SIN ATROPELLOS
28 de diciembre de 2009

Más del 80% de la ciudadanía no confía en el Congreso de la República, según las encuestas de opinión pública. Este resultado es una calamidad que podría derivar en un problema, puesto que algún sector se aprovecharía para poner en duda la legitimidad de e...

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /
Leer más
MEF: DE MINISTRO A MINISTRA
27 de diciembre de 2009

La noticia del último mes del año es la súbita salida del ministro de Economía, Luis Carranza, después de casi tres años muy exitosos en el cargo y su reemplazo por Mercedes Aráoz, la ministra de la Producción más conocida por su trienio como ministra de C...

  • [Correo,Pág. 12]
  • /
Leer más