Cuando se analiza la economía del país en el largo plazo, se pueden adoptar una serie de enfoques, no todos necesariamente excluyentes. Tenemos, así, el enfoque de los ciclos económicos, que nos dice que hubo un auge de 1950 a 1975, con su fase de bajada d...
Desde tiempos seculares, la minería ha sido eje fundamental de la economía en el Perú. Cierto es que la actividad extractiva no siempre fue ordenada y racional. Las exportaciones de minerales no eran socialmente redituables y por prolongadas épocas no se t...
El gobierno de Hugo Chávez anunció hace unos días una sorpresiva devaluación de su moneda, el bolívar, luego de años de negarse a implementarla por considerarla una medida "capitalista". Caracas decretó la creación de dos tipos de cambio, uno para product...
La empresa petrolera estatal ha quedado chamuscada luego de la afiebrada intervención presidencial que le enmendó la plana a las pocas horas de haber dictado un aumento de precios en los combustibles de manera unilateral del 10% en promedio, para evitar un...
El camino de la implementación de los tratados de libre comercio (TLC) es largo y cuando han sido suscritos con las potencias económicas, está lleno de obstáculos de naturaleza técnica que cuesta sortear puesto que se requiere de inmensos recursos, tanto f...
Se veía venir. La desastrosa gestión del autoritarismo chavista ha empujado al Gobierno Venezolano a decretar, a punta de bayoneta, tres tipos de cambio para la moneda.Ello ha causado una devaluación del 64%, que afecta sobre todo a los más pobres, quienes...
Las marchas y contramarchas de Petroperú en su reciente modificación de los precios de los combustibles ponen en el tapete, una vez más, el tema del manejo poco técnico de dichos precios. No se puede cambiar un incremento promedio de 10% por otro de 5% de...
En las últimas semanas se ha venido discutiendo el proyecto de un Plan Nacional para el pe- ríodo 2010-2021. ¿Por qué este período? Porque cubre el oncenio hasta el bicentenario de la independencia, fecha llena de simbolismo. Es bueno que el plan abarque m...
Las medidas monetarias y los programas de estímulo fiscal tomados por los bancos centrales y gobiernos, sobretodo de aquellos países que fueron el epicentro de la crisis financiera mundial, fueron clave para revertir la amenaza de una depresión económica g...
Es una buena noticia que el empresariado nacional agrupado en Confiep haya invertido el año pasado casi la totalidad (97%) de los US$ 13,864 millones de inversiones comprometidas ante el Gobierno a inicios de año, sobre todo en el contexto de la actual cri...