Precaución "En los últimos dos meses los temores sobre la crisis de la zona euro han resurgido ante el posible retiro de Grecia y la fragilidad de la economía de España", advierte el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2013-2015, en la sección correspondiente a las proyecciones para el 2012. El documento también alerta sobre los principales riesgos que enfrenta la economía mundial: la intensificación de la crisis fiscal en los países más grandes de la zona euro, una desaceleración mayor a la esperada en China y un incremento sustancial del precio del petróleo. Ante este sombrío escenario internacional, el MMM resalta la importancia de mantener la prudencia fiscal, de modo que de materializarse un mayor deterioro externo, se pueda adoptar un estímulo fiscal transitorio. Aunque se mantienen las proyecciones optimistas del PBI -que este año crecería entre 6% y 6.5%- y de otros indicadores clave, es notoria la ausencia de un lenguaje triunfalista, que fue el gran error que cometió el gobierno anterior cuando la crisis estalló, a fines del 2008. Afirmar que la economía peruana es “inmune” a estas tribulaciones no sería lo más recomendable, teniendo en cuenta el grado de incertidumbre reinante y el hecho de que al ser una economía pequeña y abierta, el Perú es bastante dependiente del desempeño de los términos de intercambio y de sus socios comerciales. Y entre estos, Estados Unidos se está recuperando a un ritmo demasiado lento, mientras que China ya está acusando los efectos de la recesión europea, pues sus exportaciones han disminuido y se estima que este año su PBI crecerá 8%, lejos de su expansión promedio (10.6%). El MMM es elaborado por el Ministerio de Economía y cuenta con la opinión técnica del Banco Central de Reserva. Al respecto, su presidente, Julio Velarde, ha señalado que la desaceleración en China tendría un efecto moderado sobre la economía peruana y que el país podría acceder a las líneas de contingencia del FMI si la crisis europea se agudiza (según Standard & Poor’s, Chile, Perú y México son los más expuestos a la banca europea).Si la coyuntura empeora, el Gobierno deberá estar listo. El MMM y las declaraciones de Velarde indican que se ha aprendido la lección de hace cuatro años.