LOS GRANDES RETOS DEL NUEVO GABINETE
16 de septiembre de 2010

Juró el nuevo Gabinete, encabezado por el ministro José Antonio Chang, que conserva la cartera de Educación y de quien se espera una gestión ordenada y dialogante en el tramo final del segundo gobierno aprista. Chang, uno de los pocos ministros que se mant...

DISCIPLINA PARA EL ÚLTIMO TRAMO
15 de septiembre de 2010

Hace un mes, cuando ya se sabía que algunos de los ministros dejarían sus cargos, nadie hubiera pensado que al presidente le resultaría complicado reorganizar su equipo de gobierno, pero las circunstancias que originaron la renuncia del presidente del Cons...

  • [Gestión,- Pág. 10]
  • /
  • [Gestión,Pág. 30]
  • /
Leer más
POR UNA POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS
14 de septiembre de 2010

Tenemos que concluir en que los conflictos sociales representan uno de los terrenos más pantanosos de la gestión pública, en el cual la acción del Estado es sumamente deficitaria. Prueba de ello son la retahíla de problemas que ha enfrentado a diferentes i...

NUEVO GAS:¿MÁS CARO O MÁS ECONÓMICO?
13 de septiembre de 2010

En un reciente evento realizado en Lima, pudimos oír nuevamente que el gas natural de nuevos descubrimientos será mucho más caro que el gas regulado del lote 88. Nuestro análisis nos permite discrepar y tener una visión algo distinta. Expliquemos por qué.E...

  • [República,Pág. 3]
  • /
  • [Gestión,Pág. 30]
  • /
Leer más
LA "DEPENDENCIA" DE LAS MATERIAS PRIMAS PUEDE BENEFICIAR EL DESARROLLO
13 de septiembre de 2010

En 1672, Potosí, Bolivia, era una de las ciudades más grandes y ricas del mundo. Ubicada en la base del Cerro Rico, Potosí era el centro de la minería argentífera española, cuyas operaciones eran tan prolíficas que un "potosí" se convirtió en sinónimo de g...

  • [Gestión,Pág. 31]
  • /
  • [República,Pág. 4]
  • /
Leer más
COGIÓ EL GUANTE
10 de septiembre de 2010

Buena reacción de la Confiep que ha hecho suya la propuesta lanzada semanas atrás desde este espacio, para que el sector público se alinee también con las exigencias impuestas al sector privado en el sietemesino Código de Consumo, en lo que respecta al fam...

Leer más
EL PAÍS NECESITA MÁS "CONTRATOS DEL SIGLO"
8 de septiembre de 2010

La firma del contrato para explotar el yacimiento de cobre de Las Bambas, en Apurímac, significará inversiones por US$ 4,200 millones en la etapa de desarrollo del proyecto así como ingresos por concepto de canon de S/. 300 millones anuales a partir del in...

Leer más
LA MADUREZ DEL EMPRESARIADO
6 de septiembre de 2010

El Código de Consumo, finalmente aprobado, parece menos reñido con la actividad empresarial de lo que se esperaba cuando empezó a gestarse. De ahí que se le haya visto a la Confiep con una postura medida y dialogante, antes que obstruccionista, mientras du...

Leer más
UNA INMENSA INVERSIÓN LLEGA A APURÍMAC
5 de septiembre de 2010

Una buena noticia: la inversión más grande de la historia del país llega a Apurímac, una de las regiones más pobres, a través del contrato con la compañía minera suiza Xstrata para desarrollar el proyecto minero Las Bambas. Cuando se concrete esta inversió...

Leer más
UN CONTRATO HISTÓRICO Y DECISIVO
3 de septiembre de 2010

Existen varios motivos de fondo para que el presidente de la República, Alan García Pérez, haya calificado ayer de "contrato del siglo" al que se ha suscrito con el consorcio suizo Xstrata Copper para explotar el gigantesco emporio de cobre de Las Bambas, ...

Leer más