Por Jesús Salazar Nishi, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias.La actual situación de la economía peruana, reflejo de la falta de políticas y mensajes necesarios para revertir la caída sostenida del Producto Bruto Interno (PBI) y las bajas persp...
Por Carlos Diez Canseco.Enfrentamos una recesión pese a contar con un gran potencial de inversión privada, que con las medidas adecuadas podría revertir la tendencia hacia un crecimiento sostenible, que genere empleo formal y digno para muchos peruanos que...
Por Marcial García, socio de Impuestos de EY Perú.Aunque hay quienes ponen en duda su autoría, la frase que sirve de título a este artículo suele ser atribuida a Joseph Goebbels, el fanático ministro de Propaganda del Tercer Reich y precursor de las ‘fake ...
Por Luis Carranza, exministro de Economía.Imagínese, estimado lector, que a una persona, vamos a llamarle Juan, le han entregado S/1,000. Juan debe decidir cómo repartir ese dinero entre él y otra persona, llamémosle Pedro. Cuando Pedro ve la repartición q...
Por Carlos Gonzales Ávila, director gerente de Enerconsult S.A.Todo indica que el Gobierno necesitó más de 5 meses para encontrar un profesional dispuesto a asumir el despacho de viceministro de Hidrocarburos. En realidad, no habría otra explicación, siend...
Por Iván Arenas.Ningún gobierno anterior ha tenido y tiene la inmensa oportunidad para lanzar una intensa "ofensiva social" para desarrollar los sendos proyectos mineros en las regiones del Perú como el de la administración Boluarte, más aún en plena reces...
Los médicos son conocidos por rehusarse a colgar el estetoscopio, pero llega un momento en que su destreza comienza a menguar, y jubilarse es lo mejor para ellos -y sus pacientes-. Lo mismo aplica para los galenos metafóricos del mundo financiero, cuya cap...
Por Enrique Ferrand.La Defensoría del Pueblo (DP) en agosto reportó 225 conflictos sociales, de los que 84 eran socioambientales vinculados a empresas mineras con comunidades. Dicha conflictividad encabeza el ranking desde 2007. El reporte induce el mensaj...
Las medidas que el Gobierno nacional ha diseñado para prevenir los efectos de El Niño global, y que está esperanzado en que también reactiven la economía, están colisionando con dos enormes obstáculos: la deficiente capacidad de gestión de los gobiernos re...
Por Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE).A estas alturas del año -finales de octubre- se tiene ya una imagen más clara de cómo cerrarán las cifras económicas del 2023. La mayoría de analistas y consultoras estiman que -décimas más...