Por Germán Lora, profesor de Derecho de la Universidad del Pacífico.Nuestros congresistas nunca dejarán de sorprendernos. Con fecha 5 de febrero, el congresista Wilson Soto Palacios y el Grupo Parlamentario Acción Popular han presentado un proyecto de ley que pretende modificar las ultimas leyes que incorporaron nuevos días feriados en la legislación laboral peruana, con la finalidad de que los mismos sean declarados, solamente, como conmemorativos y laborables en el sector público y privado, con la finalidad de fortalecer la productividad. Además, el proyecto de ley busca la creación de una comisión multipartidaria en el interior del Congreso para evaluar los feriados establecidos en la legislación laboral peruana y los regulados por los gobiernos regionales y locales, con la finalidad de fortalecer la competitividad del país. Todo esto en la línea contraria al rumbo que traía el Congreso para la generación de nuevos feriados, como era la propuesta para declarar al 21 de junio como feriado para conmemorar el "Nuevo Año Andino".Lo preocupante de este proyecto de ley es que es el mismo Congreso o congresistas que aprobaron muchos de los nuevos feriados, ahora -en menos de dos años de discutidos y aprobados los mismos- entienden que estuvo mal y quieren retrotraer sus actos. Nos preguntamos: ¿recién se dan cuenta que la generación de los feriados afecta las relaciones laborales?