Por Ed Malaga Trillo.La inseguridad ciudadana es hoy nuestro más grave problema. Los poderes del Estado no solo han perdido la batalla contra el crimen organizado, sino que han sido penetrados e instrumentalizados por este. Si en los años 80 el narcotráfic...
Por José Ricardo Stok, profesor emérito del PAD.En los actuales contextos de globalización, apertura de mercados y libre competencia, los conceptos de empresa y pública parecen contradecirse. Distintos serían los casos de entidades promotoras, o de subsidi...
Por Javier Díaz Albertini, PhD en sociología.Indicaba Carlos Basombrío -en su columna de hace dos semanas- que la actual ola delincuencial extorsiva está caracterizada por un conflicto en el control de territorios; es decir, en el dominio violento sobre lo...
Por Juan Carlos Mandujano, director ejecutivo de inPERU.Tras cinco años de ausencia, INPERU volvió a los mercados internacionales y eligió Nueva York para reanudar sus roadshows. A continuación, un resumen de lo discutido con inversionistas. Está claro que...
El crimen organizado continúa atormentando la vida de los peruanos. Si bien esta es una realidad en el Perú desde hace mucho, es notorio cómo el asedio de crímenes como el sicariato y la extorsión han aumentado recientemente. Y no está claro cuándo ni cómo...
El plazo de culminación del Reinfo está en cuenta regresiva. En diciembre el Congreso tomará la decisión: ampliarlo o no. Entre los gremios especializados y los expertos en la materia la posición es unánime: de ninguna manera. No se debe seguir dilatando e...
Por Juan Stoessel, CEO de CA.Nuestros aeropuertos están en manos de un Petroperú llamado Corpac. La analogía no es gratuita. Ambas son empresas estatales, ineficientes hasta la médula, operadas por populistas, donde los buenos resultados brillan por su aus...
Por Iván Arenas.El batolito de Pataz es una inmensa masa geológica que contiene una alta ley o concentración de oro. De hecho, no habría la explosión de la minería ilegal sin este batolito, uno de los más ricos del Perú, y sin los exorbitantes precios en e...
Por Alonso Rey.Uno de los mayores desafíos que enfrentamos como país es la falta de capacidad en la administración tanto de las empresas públicas como de las instituciones del Estado. El Estado y sus cuadros técnicos vienen siendo destruidos desde el gobie...
Por Alejandra Acosta, Curadora de Economía del Comité de Lectura.Lo mínimo que se puede esperar de un gobierno funcional es que los puestos estratégicos del aparato estatal estén ocupados. Lo ideal sería que los nombrados sean profesionales de reconocida c...