Los datos del PBI por departamentos al segundo trimestre, respecto del mismo periodo del 2022, publicados por el INEI mostraron que once de ellos se encontraban en recesión, siendo los casos más preocupantes los de Huancavelica y Tacna: cada uno llevaba si...
Por Juan José García.Al cierre de septiembre, Petroperú acumula una pérdida de US$ 530 millones en lo que va del año; a pesar de que en 2022 recibió un rescate de US$ 2,400 millones entre aportes de capital y líneas de crédito. Si ampliamos el periodo de a...
Por Piero Ghezzi.Nuestra agroexportación, uno de los principales motores de nuestra economía en las últimas décadas, está en crisis. Se están deteniendo las inversiones y muchas empresas tienen dificultades para poder cumplir con sus obligaciones financier...
Por Patricia Teullet.Una y otra vez se escuchan o leen las quejas respecto a que la minería no genera valor agregado. Que por qué, en lugar de exportar el mineral, no exportamos los productos terminados (por ejemplo, cadenitas de oro en lugar de lingotes o...
Hace unos meses entró en vigor el Convenio 190 de la OIT que busca la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo y que fue ratificado el año pasado por el Perú.El convenio establece una definición amplia de violencia y acoso en el traba...
Por Alfredo Palacios Dongo.La calificadora de riesgo crediticio Standard & Poor’s Global Ratings (S&P), el 15 de marzo pasado, redujo la calificación de deudas de largo plazo de Petroperú de BBB- a BB (siglas BB, B, CCC, CC y C califican deudas como bonos ...
Por Miguel Cardozo, presidente de Perumin 36.La industria minera en el Perú se reunió en el marco de Perumin 36. La presencia de más de 65 mil personas, más de 800 empresas e instituciones y nueve pabellones internacionales, representantes de empresas de l...
Por César Sandoval Pozo, jefe de Gabinete de Asesores del MINEM.Resulta inaudito e irónico que un país como el Perú, con inmensos recursos y reservas petroleras y gasíferas, no tenga una industria petroquímica capaz de explotar y aprovechar al máximo la en...
Por Eduardo Guevara, socio de Energía y Cambio Climático de CMS Grau.Los anuncios y el interés del Ejecutivo por la puesta en marcha de una industria petroquímica con inversión privada en el sur del país, como una meta emblemática de su Gobierno, es una ap...
Por Gabriel Amaro, presidente de AGAP.Todos los peruanos vemos con impotencia dos hechos ineludibles y que afectan la prosperidad de todos los peruanos: la recesión y el nulo crecimiento económico.El sector agrario formal enfrenta una fuerte pérdida de com...