TENEMOS RECURSOS PARA CAMBIAR VIDAS
20 de febrero de 2025

Por Jimena Sologuren, presidenta de Perumin 27.Nuestro país tiene los recursos naturales y la capacidad recaudadora para cambiar vidas, pero una tarea pendiente: tener inversión pública responsable y transparente. En el 2024, solo la minería generó más de ...

  • [El Comercio,Pág. 13]
  • /
Leer más
PREVENCIÓN A LA INVERSA
20 de febrero de 2025

Entre deslizamientos, inundaciones, huaicos, derrumbes y demás, las emergencias ocurridas en el país desde diciembre último suman 1.771. Y el saldo, hasta el momento -porque todavía quedan dos meses más de recurrencia de este tipo de fenómenos- es alarmant...

MILLONARIA PARÁLISIS
19 de febrero de 2025

La reciente paralización de la unidad Flexicoking (FCK) de la refinería de Talara, admitida este lunes por Petro-Perú pero revelada por El Comercio semanas atrás, es un claro reflejo del desmanejo que ha caracterizado a la petrolera estatal en los últimos ...

¿NO ES OTRO TERRORISMO?
18 de febrero de 2025

Por Iván Slocovich Pardo, director de Correo.En los 45 días de lo que va del año, la extorsión galopante que carcome a la región La Libertad ha cometido 75 ataques con dinamita como una forma de amenaza a sus víctimas, mientras que desde el año pasado crim...

  • [Correo,Pág. 9]
  • /
Leer más
¿EL MEF SEGUIRÁ DEBILITÁNDOSE?
18 de febrero de 2025

Por Carlos Casas Tragodara, profesor de la Universidad del Pacífico.En la novela el Gatopardo de Giuseppe Tomasi existe una frase famosa -"si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie"- que resume las expectativas positivas que represen...

  • [Gestión,Pág. 16]
  • /
Leer más
RETOMANDO EL CRECIMIENTO
17 de febrero de 2025

Por Pedro Pablo Kuczynski, expresidente de la República.Parece difícil hablar de crecimiento económico en el contexto actual peruano. Pero el Perú ha sobrepasado momentos muy difíciles en los últimos años: un gobierno inoperante y corrupto después de la el...

  • [Gestión,Pág. 16]
  • /
Leer más
REBOTE ESTADÍSTICO
17 de febrero de 2025

El PBI nacional del 2024 creció 3.33%, según el INEI. La tasa fue ligeramente superior a la estimada por el BCR (3.2%), debido en parte al fuerte aumento del PBI agropecuario en diciembre, impulsado por la notable cosecha de frutas y hortalizas. Lo irónico...

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /
Leer más
LA RELACIÓN ENTRE POBREZA Y CRECIMIENTO EN EL PERÚ
16 de febrero de 2025

Por Luis Carranza, economista.Existe una fuerte vinculación entre pobreza y crecimiento. En los 90, luego del arranque económico, la pobreza empezó a bajar de 57.4% en 1990 a niveles en torno de 42%. Pero con la sucesión de crisis internacionales a fines d...

INVERSIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD
16 de febrero de 2025

La modernización energética del sistema de salud peruano evidencia un salto cualitativo gracias al impulso del Ministerio de Energía y Minas (Minem) con la masificación del gas natural en hospitales públicos.Esta transformación, que implica una inversión ...

EL PAÍS DE LAS VÍAS QUE COLAPSAN
16 de febrero de 2025

La caída de un puente en Chancay, que resultó en la trágica muerte de dos personas y dejó varios heridos, pone en evidencia la alarmante situación de la infraestructura en el Perú. Este incidente no es aislado: refleja un patrón de desidia y falta de mante...