Por Iván Arenas.Ningún gobierno anterior ha tenido y tiene la inmensa oportunidad para lanzar una intensa "ofensiva social" para desarrollar los sendos proyectos mineros en las regiones del Perú como el de la administración Boluarte, más aún en plena reces...
Los médicos son conocidos por rehusarse a colgar el estetoscopio, pero llega un momento en que su destreza comienza a menguar, y jubilarse es lo mejor para ellos -y sus pacientes-. Lo mismo aplica para los galenos metafóricos del mundo financiero, cuya cap...
Por Enrique Ferrand.La Defensoría del Pueblo (DP) en agosto reportó 225 conflictos sociales, de los que 84 eran socioambientales vinculados a empresas mineras con comunidades. Dicha conflictividad encabeza el ranking desde 2007. El reporte induce el mensaj...
Las medidas que el Gobierno nacional ha diseñado para prevenir los efectos de El Niño global, y que está esperanzado en que también reactiven la economía, están colisionando con dos enormes obstáculos: la deficiente capacidad de gestión de los gobiernos re...
Por Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE).A estas alturas del año -finales de octubre- se tiene ya una imagen más clara de cómo cerrarán las cifras económicas del 2023. La mayoría de analistas y consultoras estiman que -décimas más...
Se podría pensar que Álex Contreras al fin se dio cuenta de qué país es ministro de Economía y Finanzas. Es que la semana pasada admitió que la economía peruana se encuentra en recesión. "No me cabe la menor duda", señaló, antes de ingresar al Congreso par...
Por Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.El lema del próximo CADE Ejecutivos (14 al 16 de noviembre) será "volver a creer, volver a crecer" y reunirá nuevamente al sector público y privado, en esta oportunidad en...
Por Jesús Salazar Nishi, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias.En los últimos 30 años, el Perú logró estabilidad y crecimiento macroeconómico, apertura comercial e integración a los principales mercados del mundo, respetando los principios de un...
Sería sumamente injusto decir que no se percibe un cambio en la gestión económica del país desde la salida de la administración liderada por el expresidente Pedro Castillo. Este último encabezó, como sabemos, una gavilla de inescrupulosos a quienes colocó ...
Por Carlos Oliva, exministro de Economía y Finanzas.El estancamiento económico que estamos experimentando no solo es un obstáculo para el desarrollo, sino que además abre la puerta para un retroceso. Vivimos en un escenario complicado, con un gobierno débi...