LOS BIOCOMBUSTIBLES NO SON TAN "VERDES" COMO PARECEN
13 de julio de 2009

El señor Ángel Irazola ha respondido un artículo mío (Gestión 06.07.2009) cuestionando mi rigor académico, porque critico que el negocio de los biocombustibles se base en una ley que obliga su uso, sin que estén probadas las bondades de dicha obligación pa...

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /
Leer más
SIN LUNA DE MIEL
12 de julio de 2009

Cuando uno está extraviado en el bosque, hay dos maneras de salir. Una, la lógica, es regresar por el camino que se tomó para tratar de retomar la ruta correcta. La otra es seguir irresponsablemente, entrando en la profundidad del bosque con la esperanza d...

NUEVO GABINETE: DEMOCRACIA, DESARROLLO Y PAZ SOCIAL
10 de julio de 2009

La dispar y, en general, relativa convocatoria a las jornadas de protesta de los últimos días debe merecer una objetiva y prudente lectura tanto de las dirigencias gremiales y políticas cuanto del Gobierno.En la mayor parte del país la ciudadanía rechazó l...

LA DEUDA QUE LA SUNAT NO PUEDE PERO DEBE COBRAR
8 de julio de 2009

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) no solamente es un importante acreedor del sector privado sino también del propio Estado peruano. Las municipalidades distritales y provinciales adeudan al instituto recaudador S/. 1,414 mil...

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /
Leer más
ETANOL: ¿ENEMIGO DE LA GASOLINA?
7 de julio de 2009

Daniel Córdova, director de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, en su artículo "Etanol: ¿vale la pena forzar la jugada?" (Gestión 06.07.2009), incurre en algunos errores que denotan carencia de rigurosidad académica, cualidad necesaria ...

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /
Leer más
ETANOL:¿VALE LA PENA FORZAR LA JUGADA?
6 de julio de 2009

Durante mucho tiempo, se pensó que el desarrollo sectorial podía hacerse sobre la base de medidas legislativas de incentivos a la actividad que los gobernantes veían como "estratégicas". Siguiendo esta creencia, la famosa política industrial de sustitución...

  • [Gestión,Pág. 31]
  • /
Leer más
DEBEMOS SEGUIR AVANZANDO
2 de julio de 2009

El camino exitoso que el Perú viene recorriendo desde la primera mitad de gobierno, con crecimiento económico, carreteras, telecomunicaciones, agua potable, electricidad y programas sociales que ha logrado una efectiva reducción de la pobreza de 48.7 a 36....

KEROSENE: HAY QUE ROMPER LA CADENA DEL NARCOTRÁFICO
2 de julio de 2009

Partimos de una premisa básica: Si el Gobierno quiere realmente demostrar voluntad de lucha contra las drogas tiene que romper primero la cadena de producción y luego desbaratar todo el tinglado alrededor de la lacra del narcotráfico.No puede haber titubeo...

CONCESIONES MINERAS Y ESTABILIDAD
30 de junio de 2009

Se está haciendo costumbre en nuestro país que en cada conflicto social se incluyan demandas contra los daños que percibe (o cree) la población son generados por la actividad minera. Según la información del Ingemmet, las concesiones otorgadas en este sect...

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /
Leer más
NO MÁS COMPROMISOS INVIABLES
25 de junio de 2009

El Perú está entrampado en sus propios errores, avivados por quienes están demostrando poca voluntad, como es el caso de los huelguistas, o incapacidad, como el de las autoridades, para desarrollar un diálogo eficiente. En tanto, el bloqueo de carreteras c...

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /
Leer más