El presupuesto público del 2010, ascendente a S/. 81,857 millones según el proyecto de ley del Ejecutivo que se viene debatiendo en el Congreso, es inferior a los S/. 92,759 millones presupuestados para el presente año (luego de sus modificaciones), pero r...
ProInversión, la agencia estatal encargada de promover la concesión de proyectos de inversión, acaba de poner en marcha una estrategia de comunicación que está incluyendo mecanismos usuales como la difusión de spots en la televisión, pero también el uso de...
El Perú necesita una política energética integral y coherente que potencie las diferentes fuentes energéticas, que guarde equilibrio y equidad en la distribución de costos y beneficios, y que evite que las políticas de gobierno que se tomen obedezcan a int...
Con mucha satisfacción, el presidente de la República, Alan García Pérez, anunció que antes de 2011 nuestro país tendrá instalada una planta petroquímica o, en el peor de los casos, en la fase final de construcción. Este trascendental paso permitirá al Per...
Con relación al editorial publicado por Gestión el 1 de setiembre ("Hay que modificar la política de precios del gas natural"), quiero comentar que, actualmente, los precios internacionales de este combustible derivan en un precio en Boca de Pozo, de US$ 0...
Tras la observación por parte del Ejecutivo del proyecto congresal de ley de jubilación anticipada, tienen que abrirse vías para aclarar dudas, llenar vacíos y conciliar posiciones en torno a un problema que afecta a un amplio grupo de ciudadanos. Al r...
Hace tres semanas, en otro artículo de esta misma columna, sobre la renegociación del contrato de Camisea, se urgía la restitución del concepto original de que el uso fundamental del gas natural es para el mercado peruano, y que se debía garantizar la dema...
El gas es para el desarrollo del Perú y después para la exportación, si existe de manera suficiente. Opinión acertada de Alan García, que ha sido aceptada por unanimidad por todos los sectores productivos y ciudadanos de todo el país, sin excepción alguna,...
El 28 de julio del 2004 se creó la Comisión Nacional de Productos Bandera (Coproba), y el balance tras cinco años de existencia arroja resultados más bien modestos. Por ejemplo, no se conoce si los nueve productos que conforman la lista cuentan con sus res...
Los acuerdos logrados entre el consorcio Camisea y el Gobierno, y que incorporan más volúmenes de gas natural para abastecer el mercado interno, son un avance pero no una solución definitiva (el acuerdo es para cinco años).Esta última dependerá de la confi...