Tal y como se vienen dando las cosas, todo hace prever que la tendencia alcista del oro se mantendrá por un tiempo más. El problema del déficit estadounidense y su reciente downgrade, la crisis fiscal en Europa (agravada ahora por sus bancos), la inflación en países emergentes y la reciente decisión de la Reserva Federal estadounidense de mantener las tasas de interés en niveles cercanos a cero para los próximos dos años serían los complementos ideales para que el oro continúe con su tendencia alcista. No es por ello extraño que este metal haya subido cerca de 30% en lo que va del año. Incluso ya hay entidades como JP Morgan que le estarían dando un precio objetivo de US$ 2,500 la onza para fines de año. Si quiere participar en esta subida del oro, lo puede hacer a través de la compra de ETF (Exchange Traded Fund), que son fondos de inversión que cotizan en bolsas de valores tal como lo hace una acción cualquiera. Si desea invertir en oro lo puede hacer a través del ETF SPDR Gold Shares, señala Gustavo Barboza Beraún, Profesor de la Maestría de Finanzas Universidad del Pacífico