DESASTROSO PARA LA EMPRESA
2 de septiembre de 2024

Por Carlos Paredes, expresidente de Petroperú.Hay un gran apoyo para que la empresa enfrente su realidad: ya sea que se reestructure o se liquide, como ha sugerido el Directorio de Petroperú. Hay trascendidos sobre lo que opina la presidenta (Dina Boluarte...

  • [Gestión,Pág. 3]
  • /
Leer más
LA MALA EXPERIENCIA EMPRESARIAL DEL ESTADO
2 de septiembre de 2024

Por Rafael Belaunde Llosa.Lo que ocurre hoy con Petroperú es la repetición de una historia ya padecida: la aventura del Estado empresario que, en su intento de sustituir a la iniciativa privada, genera más pobreza, más destrucción de valor y más endeudamie...

EXPLOSIONES SOLENCIOSAS
2 de septiembre de 2024

Hay buenas razones por las que el control de la producción de cocaína en territorio nacional es difícil de implementar. La ubicuidad de los insumos requeridos, la protección que ofrece la selva donde se prepara y la dispersión geográfica de la producción s...

ESTADO CENTRAL Y MINERÍA (S) INFORMAL (ES)
2 de septiembre de 2024

Por Santiago Pedraglio.En "¿Minando el Estado de derecho? El caso de los mineros informales de oro en el Perú" ("Democracia asaltada", Rodrigo Barrenechea y Alberto Vergara, eds., Universidad del Pacífico, 2024), la politóloga Zaraí Toledo Orozco llama la ...

LA MINERÍA ILEGAL EN CAMPAÑA
2 de septiembre de 2024

Por Fernando Cáceres Freyre, director ejecutivo de Síntesis Consultoría.El financiamiento de asociaciones extranjeras es un canal común para financiar ONG (y en esas ONG sí suelen trabajar políticos que no llegaron a ser elegidos), pero es tan poco frecuen...

MINERÍA ILEGAL, EJEMPLO DE LA INACIÓN PÚBLICA
1 de septiembre de 2024

Por Elsa Galarza, directora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico.La minería y la tala ilegal en el Perú constituyen un grave problema que afecta no solo el ambiente, sino también la economía y a las comunidades locales. Estas act...

  • [El Comercio,Pág. 21]
  • /
Leer más
TAPAR EL BARRIL SIN FONDO
1 de septiembre de 2024

Por Jaime de Althaus, analista político.Con Petro-Perú, el Estado Peruano ha caído en una trampa sin escapatoria: o liquida la empresa, incluyendo la refinería, pero tendría que hacerse cargo de una deuda de más de US$8 mil millones, o capitaliza deuda y e...

HORA DE DECIDIR
29 de agosto de 2024

Tres meses después del primer comunicado de Petroperú dirigido al Ejecutivo, único accionista de la empresa, sus directores han reiterado el pedido de una pronta respuesta a sus planteamientos. En esta oportunidad, ponen énfasis, además, en que la subsiste...

HORA CERO
29 de agosto de 2024

La situación de Petro-Perú ha llegado a un punto crítico. Dos días atrás su directorio divulgó un pronunciamiento en el que emplaza al Gobierno a tomar una decisión acerca de aquellas medidas de reestructuración que le planteó el 13 de mayo en un comunicad...

PETROPERÚ EN HORAS CRÍTICAS
29 de agosto de 2024

Por Mario Saldaña, periodista.Solo el cálculo político (muy malo, dicho sea de paso) puede justificar que el Gobierno no haya aceptado las recomendaciones formuladas tres meses atrás por el (aún) directorio de Petro-Perú, cuando ya se había hecho notar el ...