La mayoría de candidatos presidenciales ve a la minería como la piñata a la que hay que reventar para buscar más y más dinero. Así entre sus grandes ideas han planteado duplicar las regalías y crear un impuesto a las "sobreganancias", un término que nadie...
No me gusta para nada el actual equipo económico de Perú Posible, encabezado por Kurt Burneo -que se ha hecho gran amigo de Raúl Diez Canseco- y Óscar Dancourt. El segundo de ellos es conocido por rojo y por su libro sobre heterodoxia económica, que fue la...
El Ejecutivo tomó la iniciativa y decidió poner freno al inescrupuloso abuso de las medidas cautelares, por ejemplo para paralizar proyectos de inversión y obras públicas, o permitir el funcionamiento de discotecas, casinos y tragamonedas, ómnibus-camión y...
Tras más de dos décadas desde la reforma tributaria de los 90, todavía subsisten algunos problemas que deben resolverse si se quiere consolidar el sistema y alcanzar mejores niveles de recaudación. Uno está relacionado al hecho de que, si bien se ha manten...
Como estaba previsto, la inflación de enero se disparó como consecuencia de los hechos que marcaron la coyuntura del mes pasado. El aumento del precio de los combustibles incidió en el resto de bienes, aunado al encarecimiento de la electricidad (sus preci...
Mientras las economías del primer mundo tratan a duras penas de recuperarse y los regímenes autoritarios del mundo árabe tambalean ante la presión popular, los mercados de capitales han encontrado el solaz que siempre buscan en zonas que hasta hace poco af...
El FMI acaba de anunciar sus nuevas previsiones para la economía mundial, elevando desde 4.2% a 4.4% su pronóstico para el crecimiento global en el 2011.Según el organismo, el avance mundial sería liderado por las economías emergentes y los países en desar...
El incremento de la recaudación tributaria en el 2010 -de 20,7% en relación con el 2009- no significa que el país avance en materia fiscal. En primer lugar, esa comparación se hace con un año de crisis, en el que nuestro país produjo y exportó menos y tuvo...
Los ofrecimientos electorales de los candidatos presidenciales deben estar bien sustentados y sobre todo financiados. Lamentablemente, no siempre es ese el caso. Promesas como aumentar empleos, sueldos, otorgar servicios básicos en corto plazo a grandes se...
La política macroeconómica del próximo gobierno, si seguimos las promesas de los candidatos, incluiría el control de precios para frenar la inflación, así como el aumento de las remuneraciones y el incremento del número de puestos de trabajo. Suponemos que...