AVANCEN ATRÁS ¡AL FONDO HAY SITIO!
24 de abril de 2013

Las dos últimas décadas del siglo XX los peruanos avanzábamos hacia atrás dentro del ómnibus o el micro que nos llevaba al trabajo, la universidad o el colegio. Siempre un cobrador indicaba la aciaga ruta. Ahora, en pleno siglo XXI el presidente Humala, cual cobrador de Coaster, pretende que avancemos hacia atrás en nuestros derechos civiles, la democracia que tanto nos costó recuperar y nuestras libertades.La reimposición del servicio militar obligatorio, la intención de comprar los activos de Repsol para reinstalar el monopolio estatal de la venta de gasolina en el país, y la decisión de usar la UNASUR para legitimar el fraudulento gobierno del chavista Nicolás Maduro en Venezuela, son notas de una sonora alerta.Y como los políticos cabales se han propuesto no conceder en lo utilitario del viaje de Humala a Venezuela. Y los empresarios modernos no piensan conceder en los afanes de eliminar el principio de la subsidiariedad del Estado por parte de Petroperú; los jóvenes y los padres de los jóvenes del Perú no podemos conceder con el SMO.Nuestra obligación, por el contrario, debe ser la defensa de la democracia, porque la democracia tiene que ver con nuestra vida misma y nada más importante en nuestra vida que el futuro de nuestros hijos.Todo joven tiene derecho a elegir su camino, a optar libremente sobre la forma como aportará a la patria: desde la producción, trabajando en una fábrica, en una empresa, desde las ideas, estudiando, participando en política; desde las FF.AA. sirviendo en las fronteras. A la patria se la defiende y se la ama de distintas maneras. Nadie puede imponernos una forma de servirla o de quererla.El presidente Humala ganó las elecciones haciendo un juramento: Cumpliría, dijo, una hoja de ruta, no puede ahora abandonar el compromiso gracias al cual resultó electo. Nadie gana autoridad sino tiene la confianza de la ciudadanía.Cuando se hizo pública la muerte de Chávez, Ollanta Humala declaró que el finado mandatario era un ejemplo a seguir ¿Qué ejemplo quiere seguir Humala del chavismo? ¿La reimposición del SMO, por ejemplo?El 6 de octubre de 2009 el parlamento venezolano, para entonces dominado por el chavismo, aprobó una ley propuesta por el ejecutivo, reimponiendo el SMO en Venezuela y extendiendo el requisito de la documentación militar para estudiar, para obtener permiso de conducir y para trabajar en el sector público de ese país. El control militar, les llegó a los venezolanos vestido de patriotismo. ¿Vamos a permitir que pase lo mismo en el Perú?La reimposición del servicio militar obligatorio involucra el futuro de nuestros jóvenes, el de nuestra defensa nacional, el de nuestro sistema democrático; y nos escamotea la garantía de vencer a Sendero Luminoso en el VRAEM, lo antes posible. El principio de la libertad sería suficiente para oponerse al SMO, pero hay en juego, mucho más.Avanzar nos ha costado demasiado, no podemos permitirnos el retroceso. El autoritarismo ha empezado a ser una actitud y hasta un gesto, cada vez más fácil de definir en nuestra región. Es momento de repudiarlo como comportamiento, señala la periodista Cecilia Valenzuela.

  • [El Comercio,Pág. A 5]
  • /