El BCR estimó el lunes pasado que la economía ha crecido 6,3% durante el 2005, ligeramente por encima de lo que proyectaban los principales bancos y consultoras del país (6%). Esta es, en cualquier caso, la mayor tasa desde 1997, año en el que los fuertes ...
Los azucareros parecen haber dejado su guerra por la fructosa, para concentrarse en la guerra por la salvaguardia. Cuando el 1 de enero pasado el Perú terminó de liberar su mercado a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), dejó entrar a nuestro país product...
Según un informe del Comité de Confecciones de la Sociedad Nacional de Industrias, entre enero y noviembre las exportaciones de textiles y confecciones crecieron en 17% hasta un valor que superó los mil millones de dólares. Las empresas Topy Top, Confeccio...
La jefa del gabinete de asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Cecilia Blume, dijo estar de acuerdo y encontrarse dispuesta a impulsar una ley de promoción de la industria, siempre que la iniciativa legal no involucre exoneraciones trib...
Argentina concretó el pago anticipado de unos US$9.530 millones al Fondo Monetario Internacional, cancelando el total de la deuda del país con el organismo, informó el gobierno.La cancelación al FMI había sido anunciada por el presidente Néstor Kirchner el...
"No hay fuga de capitales... eso está totalmente descartado", fue la respuesta rotunda que dio Óscar Dancourt, presidente interino del Banco Central de Reserva (BCR) ante insistentes preguntas sobre si la incertidumbre en torno al resultado de las eleccion...
Aunque las cifras de producción correspondientes al mes de diciembre de algunos sectores de la actividad ecónomica recién serán conocidas a mediados de febrero, el BCR estimó que durante el 2005 la cifra del PBI en el Perú se incrementó en 6,3% respecto de...
Uno de los mecanismos existentes para evadir el pago de impuestos es el manejo de precios en operaciones comerciales entre empresas vinculadas económicamente (ya sea aquellas subsudiarias, o que corresponden a la misma administración), y por ello existe un...
Para el primer trimestre del 2006, el Ejecutivo tiene previsto iniciar el programa piloto de compras corporativas obligatorias. Con este proyecto se busca generar ahorros al permitir que las entidades compren en conjunto bienes estandarizables o contraten ...
Durante ocho años algunos sectores empresariales del país y tres gobiernos diferentes no hicieron su tarea. Hoy, para cubrir sus ineficiencias, los consumidores peruanos tendrán que claudicar a su derecho de gozar de los menores precios que debería traer -...