REMUNERACIONES EN EL ESTADO ESTÁN CRECIENDO MÁS QUE LA RECAUDACIÓN FISCAL
3 de mayo de 2005

En el MEF existe preocupación por el hecho de que en los últimos años ha venido creciendo el gasto público, sobre todo el gasto corriente denominado rígido, el mismo que una vez incrementado no se puede disminuir, y ello se ha financiado con ingresos tempo...

  • [Gestión,Pág. 19]
  • /
Leer más
TC PLANTEA LÍMITES A PROPIEDAD PRIVADA EN FUNCIÓN DE "INTERÉS GENERAL"
3 de mayo de 2005

El fallo del Tribunal Constitucional (TC) que declara constitucional la Ley de Regalías Mineras, tiene en sus considerandos más de una afirmación que merece tomarse en cuenta para futuras setencias por las implicancias que puedan tener en futuras demandas....

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /
Leer más
MEF RENEGOCIARÁ LA DEUDA INTERNA
3 de mayo de 2005

El Ministerio de Economía aprobó la operación de renegociación de la deuda interna, que busca evitar presiones en el corto plazo sobre la caja fiscal. Esta operación consistirá en un intercambio, en uno o varios tramos, de bonos del Tesoro Público por un m...

Leer más
ELECTRICIDAD, AGRO Y MINERÍA CRECEN EN MARZO
3 de mayo de 2005

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los índices de producción de los subsectores electricidad, minería e hidrocarburos y agropecuario se incrementaron en el mes de marzo. La electricidad creció 3.77%. También destacó el...

Leer más
EJECUTIVO ELIMINÓ LAS SALVAGUARDAS TEXTILES
3 de mayo de 2005

Las salvaguardas generales que impuso el Perú a los textiles de un grupo de países, principalmente de China, quedaron sin efecto. El Ejecutivo no encontró ningún sustento técnico para continuar con este mecanismo de protección para la industria local, afir...

EMPRESARIOS PIDEN QUE GOBIERNO APLIQUE OTRAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN
3 de mayo de 2005

La noticia dada ayer por La Primera, de que la comisión multisectorial conformada por los ministros de Economía, Comercio Exterior y Producción, decidió no aplicar nuevamente las salvaguardas a los textiles, generó una inmediata respuesta.El presidente de ...

CONFIEP VETA COMENTARIOS DE PREMIER : TLC
3 de mayo de 2005

Sus comentarios se hicieron esperar, pero llegaron. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), José Morales, discrepó abiertamente de la posición adoptada por el jefe del gabinete, Carlos Ferrero, y sostuv...

CONFIEP : SIN CONCESIÓN DE PUERTOS PERDEREMOS LA GUERRA COMERCIAL CON CHILE
3 de mayo de 2005

El presidente de Confiep, José Miguel Morales, volvió a señalar que no se debe discriminar la procedencia de los capitales que puedan invertir en nuestros puertos."Si no desarrollamos nosotros hoy día los puertos, vamos a tener un problema muy serio, pues ...

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /
Leer más
EL 90% QUE SE INCORPORA A LA PEA CADA AÑO VA AL SECTOR INFORMAL
2 de mayo de 2005

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) le han permitido anunciar ayer al ministro de Trabajo, Juan Sheput, que el ejército de trabajadores del país sigue recibiendo entre sus filas a 350.000 hombres y mujeres cada año. Nadie ...

CONFIEP:"REDENCIÓN DE ACCIONES NO DEBE SER COMPULSIVA"
2 de mayo de 2005

La Comisión de Economía del Congreso aún no aprueba el dictamen que propone el canje de acciones de inversión. Mientras tanto, las instituciones vinculadas a este tema -entre ellas Conasev, Procapitales y el Ministerio de Economía y Finanzas- siguen envian...