El Banco Mundial proyecta que la economía peruana crecería un 3.1% (PBI) en 2022, estimado menor en 0.1 puntos porcentuales a su previsión de enero.Para el 2023 el crecimiento sería 2.9%, también menor al 3% que se proyectaba a inicio año."En Perú, el aume...
El sector educación es el segundo más importante para la inversión pública en el país, por la cantidad de recursos que tiene asignado para ejecutar este año.El primer lugar tiene el sector transporte, que concentra un presupuesto institucional modificado (...
La rentabilidad nominal anualizada de los fondos de las AFP en mayo cayó hasta en -8,34%, al registrarse la caída más fuerte en lo que va del año, según cifras publicadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Y considerando la rentabilidad...
En junio, la inflación a 12 meses continuará subiendo y se ubicará entre 8% y 8.3%, estimó Scotiabank. El economista principal de Estudios Económicos, Mario Guerrero, explicó que esto se debería a la incidencia del incremento de los precios de los producto...
La Asociación Pyme Perú advirtió que el gobierno no está brindando la oportunidad de que la pequeña empresa acceda al mercado de las compras públicas, que les permitiría comercializar S/. 600 millones.En ese sentido, indicaron que solo cinco ministerios ad...
El índice general de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) podría alcanzar una rentabilidad estimada de 29% en el 2022, según Miguel Leiva, vicepresidente de equity research de Credicorp Capital. El ejecutivo indicó que este índice podría llegar a un valor de ...
Desde esta semana entró en vigor la norma que autoriza a los trabajadores formales la disposición de hasta el 100% de los depósitos por compensación por tiempo de servicios (CTS) y a partir de la siguiente semana, todos aquellos afiliados a las AFP que ten...
El flamante titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Andrés Alencastre, expuso ayer las ideas centrales de su gestión al frente de este portafolio, que apuntan a promover y valorar la diversidad de la agricultura de nuestro país....
Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), más de 2.5 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) no accedieron al programa de Reactiva Perú, que destinó casi S/ 60,000 millones para reactivar a las empresas en general. Agregó que a la fecha solo se bene...
Las entidades del sistema financiero podrán reprogramar los créditos de Reactiva Perú ampliando los plazos de los mismos hasta 84 meses (siete años), que incluyen periodos de gracia.Así lo señala una resolución del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) q...