Entrevista a Jesús Salazar Nishi, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias.¿ Hay proyectos específicos que buscarán impulsaren las regiones?El 9 de junio estamos lanzando la propuesta Perú Regiones al 2031, una agenda de desarrollo y generación de ...
La aplicación de una salva guardia provisional correspondiente a un incremento de 18,4% en el arancel para las confecciones, que es del 11%, aumentaría el costo de importación de prendas de vestir hasta en un 20%, advirtió Cómex Perú. Esta medida fue suger...
De aplicarse salvaguardias a textiles y confecciones de China, Perú corre el riesgo de no exportar $2 mil millones de productos agrícolas y de pesca porque el país asiático prohibiría el ingreso como respuesta a la medida peruana. Así lo señaló Rafael Zacn...
Lima concentra casi 60% del PBI industrial, según indicó Jesús Salazar Nishi, presidente electo de la Sociedad Nacional de Industrias para el periodo 2022 al 2024, quien asumirá el cargo el 9 de junio. Agregó que el sur, centro, norte y oriente del país n...
Los agricultores que por afrontar problemas de pago de sus deudas refinanciaron o reprogramaron estas obligaciones asumidas con Agrobanco y el Fondo Agro Perú, podrán acceder a nuevos préstamos de esas mismas instituciones.Así lo dispone un decreto supremo...
El Consejo Privado de Competitividad (CPC) afirmó que es necesario "reconstruir las expectativas empresariales" para poder retomar la agenda de competitividad en el país pensando en el desarrollo del mediano y largo plazo.Para ello se requiere una mayor ar...
Entrevista a exministro de Economía y Finanzas Alonso Segura. La minería cayó 4.73% en abril. ¿Cómo afecta esto a otros sectores y a la economía?La minería es un sector que genera muchos eslabonamientos en la economía. Hay muchos sectores que se conectan a...
El nuevo retiro de fondos de las AFP aprobado por el Congreso puede suponer un mayor riesgo fiscal para el país, de acuerdo a la calificadora Fitch Ratings."El debilitamiento de los sistemas de pensiones en Chile y Perú incrementan el riesgo de que se mate...
La inversión pública cerró el mes de mayo con un ligero crecimiento de 1%, mostrando una desaceleración en su comportamiento respecto al resultado de abril, que subió en 8%, según el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (...
En mayo, el índice de precios al consumidor (IPC) de Lima Metropolitana aumentó 0,38%, con lo que registró en estos cinco meses una variación acumulada de 3,21% y de 8,09% en los últimos doce meses. En estos dos casos se trata del indicador más alto desde ...