EL 76.1% DE LA POBLACIÓN OCUPADA DEL PAÍS ES INFORMAL
16 de junio de 2022

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó ayer que en el año móvil abril 2021- marzo 2022, la tasa de empleo informal del país fue de 76,1%, 0,5 puntos porcentuales menos que en el año móvil abril 2020- marzo 2021, y 3,6 puntos porc...

  • [El Comercio,Pág. 12]
  • /
Leer más
AHORA TODAS LAS EMPRESAS RECIBIRÁN SANCIÓN POR DELITOS DE SUS EJECUTIVOS
16 de junio de 2022

El pleno del Congreso aprobó una norma que modifica la ley 30424 -que regula la responsabilidad administrativa de las empresas en procesos penales-.Uno de los cambios realizados es la incorporación de más delitos que atribuyen responsabilidad a las empresa...

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /
Leer más
VELARDE:"ESPERAMOS QUE LA INFLACIÓN LLEGUE A SU PICO EN JULIO"
15 de junio de 2022

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, proyectó que la inflación llegará a su nivel máximo en julio, para luego comenzar una tendencia decreciente."Esperamos que la inflación llegue a su pico en julio y comience a descender. Esper...

  • [República,Pág. 16]
  • /
  • [El Comercio,Pág. 11]
  • /
Leer más
"ESPERAMOS QUE EL NUEVO MINISTRO DE TRABAJO EMITA NORMAS QUE CREEN EMPLEO"
15 de junio de 2022

Entrevista a Jesús Salazar Nishi, nuevo presidente de la Sociedad Nacional de Industrias.En el campo laboral, ¿qué buscan los empresarios?Queremos que se fortalezca el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) para que Gobierno, trabajadores y empresarios podamos...

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /
Leer más
SE POSTERGA ARRANQUE DE LÍNEA 2 DEL METRO POR DISCREPANCIAS CON MTC
15 de junio de 2022

La Contraloría advirtió que existe postergación de la puesta en operación comercial (POC) de la Etapa 1A del Proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima, a consecuencia de la demora en el inicio de las pruebas de puesta en marcha de ese primer tramo, que va d...

  • [Gestión,Pág. 9]
  • /
  • [Perú 21,Pág. 9]
  • /
Leer más
MÁS DE 135 MIL MYPES CERRARON Y DEJARON SIN EMPLEO A 540 MIL
14 de junio de 2022

En los últimos dos años, más de 135,000 micro y pequeñas empresas (mypes) dejaron de operar. Estos negocios son mayormente del sector comercio y servicios, y dejaron sin empleo a cerca de 540,000 peruanos, según informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL)....

  • [República,Pág. 13]
  • /
  • [Gestión,Pág. 12]
  • /
Leer más
"EN EL PERÚ NO HAY LÍDERES QUE LOGREN CONSENSOS PARA ECHAR A ANDAR LA ECONOMÍA"
14 de junio de 2022

Entrevista a Liliana Rojas Suarez, investigadora principal en el Center for Global Development de Washington DC.¿Cuáles son los mayores riesgos que enfrenta hoy la economía peruana?Desde el punto de vista macroeconómico veo al Perú bastante fuerte. El prob...

  • [Gestión,Pág. 11]
  • /
Leer más
DESCONFIANZA ORIGINA UNA MENOR INVERSIÓN
14 de junio de 2022

En la última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR) se reveló que la mayoría de las expectativas empresariales se encuentran en terreno pesimista; es decir, por debajo de los 50 puntos. Al respecto, ComexPerú consideró ...

  • [Perú 21,Pág. 8]
  • /
Leer más
SUBEN ARBITRAJES CONTRA EL ESTADO
14 de junio de 2022

La cantidad de arbitrajes contra el Estado peruano pasó de 151 en 2014 a 427 en 2020, de acuerdo con información del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Al respecto, el director de Arbitraje ...

  • [Perú 21,Pág. 8]
  • /
Leer más
EL ALZA DE PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGÍA CONTAGIA OTROS PRODUCTOS
14 de junio de 2022

La inflación anual en el Perú llegó a 8.09%, la tasa más alta registrada en el país en 24 años, cuando en mayo de 1998 fue de 8.25%.La principal razón de este resultado es el incremento de precios de los alimentos y la energía (los combustibles para ser má...

  • [Gestión,Pág. 2-3]
  • /
Leer más