MÁS DE 5,000 CONTRIBUYENTES EMITEN COMPROBANTES EN FORMA IRREGULAR
1 de marzo de 2005

La jefa de la Sunat, Nahil Hirsh, señaló que en el 2004 se registraron 5,349 contribuyentes en estado de irregularidad, quienes han sido detectados a través del sorteo de comprobantes de pago. Manifestó que se ha establecido la existencia de 3,990 contribu...

  • [Perú 21,Pág. 11]
  • /
  • [Correo,Pág. 14]
  • /
  • [Gestión,Pág. 19]
  • /
  • [El Peruano,pág. 11]
  • /
Leer más
DAN INCENTIVOS TRIBUTARIOS PARA RETORNO DE PERUANOS DEL EXTERIOR
1 de marzo de 2005

Los peruanos con cinco o más años en el exterior que deseen retornar al país podrán acogerse a una serie de incentivos tributarios, con la finalidad de que a su regreso puedan continuar desarrollando sus actividades profesionales o empresariales.El preside...

Leer más
"PAGO DE TASAS JUDICIALES IMPIDE QUE AFP BAJEN COMISIONES"
1 de marzo de 2005

La eliminación de la exoneración del pago de las tasas arancelarias y judiciales a las Administraciones de Fondos de Pensiones (AFP), en los juicios de cobranza de los aportes impagos contra los empleadores, ha causado revuelo en el sector, toda vez que la...

Leer más
FAVRE:"MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN TIENE SESGO PROTECCIONISTA"
1 de marzo de 2005

El ex presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Julio Favre, calificó de "extraña" la salida de los ministros Alfonso Velásquez y Alvaro Quijandría, quienes a su entender venían cumpliendo una aceptable labo...

Leer más
DEMANDAN REVISIÓN GENERAL DE LAS LEYES
1 de marzo de 2005

Una de las trabas que enfrentan las empresas del país es el exceso de leyes, las que, además, en muchos casos, son contradictorias, según el empresario Mario Brescia. Por ello, demandó una revisión general de la normas peruanas, con el fin de eliminar aque...

ANTE OLA DE PAROS, EMPRESARIOS PIDEN AL GOBIERNO MANO DURA
1 de marzo de 2005

Frente a las amenazas de paros y movilizaciones para este mes por parte de sectores vinculados a la agricultura, ganadería, salud, entre otros, representantes de gremios empresariales expresaron su rechazo a este tipo de medidas y pidieron mayor autoridad,...

  • [Gestión,Pág. 10]
  • /
Leer más
PBI CRECERÍA 5.5% ESTE AÑO, ESTIMA FERRERO
28 de febrero de 2005

La economía crecería este año 5.5% si mantiene su buen ritmo, por el impulso de las exportaciones y la inversión privada, estimó el jefe del gabinete, Carlos Ferrero. "El PBI ya no está creciendo ni 4.5% ni 5%, ahora tenemos 5.1% anual y nos acercamos al 5...

Leer más
SUNAT RECONOCE QUE PAGOS DE ANTICIPO ADICIONAL SERÁ DEDUCIBLES DEL IR
28 de febrero de 2005

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) considera que la reciente resolución de la Sunat, con la cual el ente recaudador fija el procedimiento que permite a miles de empresa aplicar el monto pagado por Anticipo Adicional del Impuesto a la Renta (AAIR) contra l...

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /
Leer más
APRISTAS PIDEN QUE TLC NO VAYA DIRECTO AL PLENO DEL CONGRESO
28 de febrero de 2005

Los parlamentarios Elvira de la Puente Haya, Jorge del Castillo, Judith de la Mata y Carlos Chávez Trujillo enviaron un oficio dirigido al presidente del Congreso, Antero Flores Aráoz, para que el Consejo Directivo remita a las comisiones (y que no sólo va...

RETROCEDE EL INGRESO PER CÁPITA EN LA REGIÓN
28 de febrero de 2005

Al Mientras los europeos y asiáticos han hecho grandes esfuerzos por mejorar su calidad de vida, acercándose a pasos agigantados al promedio de ingresos de los estadounidenses en los últimos cincuenta años, Latinoamérica va justo en sentido contrario, seña...