Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos se cerrarían mañana, luego de que se resolviesen los rubros más difíciles de la mesa agrícola, anunció el ministro de Agricultura, Manuel Manrique. El jefe del equipo negociador perua...
El gasto público en sectores claves como educación, salud y nutrición para niños y adolescentes ha disminuido constantemente en los últimos años. Ismael Muñoz, profesor de la Universidad Católica, plantea incorporar en la ley de presupuesto de 2006 una clá...
Por unanimidad, los miembros de la Comisión de Trabajo del Congreso no sólo aprobaron el retorno a la estabilidad laboral absoluta, sino que además han dispuesto que las indemnizaciones por despido injustificado -en el caso de que el trabajador no desee la...
Fue Carlos Boloña, el ex ministro de Economía y Finanzas fujimorista, quien propició la Ley 25381, que redujo a su mínima expresión los beneficios tributarios que obtenían las empresas y personas naturales que realizaban donaciones para apoyar actividades ...
Las negociaciones del TLC se complicaron ayer por el pedido de que Colombia, Ecuador y el Perú eleven el tope de la cuota a las importaciones de arroz, maíz, aceites, lácteos y carne porcina de Estados Unidos.Este pedido no fue bien recibido. "Todas nuestr...
El presidente encargado de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Gaonzalo Garland, informó que hasta el momento hay siete grandes operadores de puertos en el mundo, interesados en la concesión del Muelle Sur en el puerto del Callao.Precisó que los operado...
El presidente de la APN, Gonzalo Garland, reveló que se está revisando el tema de las tarifas que deberá tener a futuro el Muelle 5 a cargo de Enapu, señalando que ese será uno de los elementos en el contrato que se podría hacer con un socio que se alíe co...
La inversión privada creció 16,3% en el tercer trimestre del 2005 respecto al mismo período del año anterior, sumando así 11 trimestres consecutivos de resultados positivos, según información del Banco Central de Reserva (BCR).Los proyectos mineros de Sout...
El sector público no financiero alcanzó, al tercer trimestre del año, un superávit fiscal de 1.4 por ciento del PBI frente a similar período de 2004, resultado que refleja una mejor evolución y buen manejo de las finanzas públicas, informó el Banco Central...
El Estado ha demostrado ser ineficiente en muchos aspectos, y en su rol de empleador no podía ser la excepción. De acuerdo con información proporcionada por Profuturo AFP, la deuda del sector público nacional al Sistema Privado de Pensiones asciende a S/.3...