US$ 700 MILLONES PARA PUERTOS DE PERÚ
17 de octubre de 2006

El Plan Estratégico del Desarrollo de la Infraestructura Portuaria Nacional es de largo plazo (2005-2035), sin embargo solo a mediano plazo (2007- 2012) se necesita entre US$ 670 a 770 millones para modernizar y lograr el crecimiento de la infraestructura ...

SE MANTIENE LATENTE AMENAZA DE NUEVAS PARALIZACIONES PORTUARIAS
17 de octubre de 2006

Según el presidente de la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM) Ricardo De Guezala, debido a que la demanda en el trabajo portuario se reduce progresivamente por el uso de las nuevas tecnologías, les resulta "preocupante y desfasado" el proyecto p...

MEF RECHAZA PROPUESTA DEL APRA
16 de octubre de 2006

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se mostró en contra de otorgar exoneración del IGV al servicio público de electricidad que se presta en la Amazonía.Para el MEF, la propuesta del partido de gobierno no debe ser aprobada, ya que genera un mayor co...

GOBIERNO PLANEA FORMALIZAR 16 MIL MYPES EN EL 2007
16 de octubre de 2006

Entre 15 mil a 16 mil microempresas se proyectan formalizar durante el año 2007 con la ejecución del programa Mi Empresa, el cual también busca darles la orientación necesaria para que sean competitivas en el ámbito de los negocios, indicó el viceministro ...

"EL TIEMPO DE LA EXCLUSIVIDAD DE TELEFÓNICA YA SE ACABÓ"
16 de octubre de 2006

La ministra de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala, quien el pasado lunes inició el diálogo con la empresa Telefónica del Perú para la revisión del contrato, afirma que el compromiso del Estado será la reducción sustancial de las tarifas acompaña...

COMBUSTIBLES, TELÉFONO Y PAN EN PERÚ ESTÁN ENTRE LOS MÁS CAROS DE LA REGIÓN
16 de octubre de 2006

Según los resultados del estudio sobre precios regionales comparativos dados a conocer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Statistics Canada (el ministerio nacional de estadísitcas de Canadá), en el marco del Programa de Com...

  • [Gestión,Pág. 17]
  • /
Leer más
PEDIRÁN PROTECCIÓN PARA LAS CONFECCIONES
16 de octubre de 2006

El informe de Indecopi según el cual no hay fundamentos para aplicar salvaguardias (arancel más alto) a la importación a las confecciones y textiles chinos generó rotundo rechazo en confeccionistas como textileros, e incluso algunos congresistas salieron a...

DARÁN MÁS ÉNFASIS AL AGRO
16 de octubre de 2006

"Este quinquenio debe ser de la agricultura", y para ello se profundizará en el proceso de descentralización y desconcentración del sector, declaró ayer el ministro José Salazar García. “El proceso de regionalización es una política de Estado, que debe con...

  • [El Peruano,Pág. 4]
  • /
Leer más
LAS INDUSTRIAS PAGAN POCO POR AGUA, AFIRMA MINISTRO
16 de octubre de 2006

Los industriales pagan poco por el servicio de agua que reciben y, por lo tanto, el alza de tarifas no les resta competitividad, factor que pueden mejorar con más eficiencia, aseveró el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hernán Garrido Lecca...

  • [La Razón,Pág. 13]
  • /
  • [Expreso,Pág. 10]
  • /
  • [Diario Uno,Pág. 10]
  • /
  • [Perú 21,Pág. 10]
  • /
  • [Gestión,Pág. 17]
  • /
Leer más
VIAJE PRESIDENCIAL TUVO RESULTADOS
16 de octubre de 2006

El reciente viaje del jefe de Estado, Alan García, a los Estados Unidos fue calificado de "positivo" por el ministro de Comercio Exterior del régimen anterior, Alfredo Ferrero. Basó su apreciación en que García Pérez logró que el gobierno de ese país, medi...