Según el presidente de la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM) Ricardo De Guezala, debido a que la demanda en el trabajo portuario se reduce progresivamente por el uso de las nuevas tecnologías, les resulta "preocupante y desfasado" el proyecto presentado (4 de octubre) por el congresista Luis Negreiros Criado, para regular el trabajo portuario de estiba.A criterio de De Guezala con esta medida se busca insistir en la negociación colectiva por rama de actividad, contraviniendo la Constitución que señala que la negociación colectiva debe celebrarse a nivel de cada empresa. A esto hay que sumarle -dijo- que los últimos incrementos salariales en el trabajo portuario (origen de la huelga del pasado 25 de setiembre) solo beneficiarán en la práctica al 60% de los trabajadores, es decir, a 800 de los 1,400 estibadores inscritos en el "Registro Único y Cerrado" que figura en la lista de la APN.