La ministra de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala, quien el pasado lunes inició el diálogo con la empresa Telefónica del Perú para la revisión del contrato, afirma que el compromiso del Estado será la reducción sustancial de las tarifas acompañada de un aumento de la cobertura.Uno de los grandes retos de este gobierno es la reducción de la brecha de telecomunicaciones, y actualmente el Estado se encuentra revisando el contrato con Telefónica. ¿Cuál será la exigencia para lograr este objetivo?Nos corresponde hacer que la telefonía llegue a todo el país. Para ello estamos trabajando no solo con Telefónica, este es un partido que tiene que jugarse con muchas empresas. La competencia es importante y tenemos que ver la manera en que todas las empresas puedan crecer de forma tal que podamos cumplir con esta meta de reducción de brecha digital. Parte de las conversaciones con Telefónica tiene que ver con su repunte de cobertura. ¿Qué otras empresas estarían interesadas en participar?Esta semana (pasada) he estado en México, donde me reuní con los funcionarios de Telmex y de Claro y estamos trabajando para que en provincias tengamos un crecimiento importante de líneas de nueva tecnología, como las de telefonía fija inalámbrica. La meta es llegar a los 10 millones de usuarios de telefonía móvil para el 2007 y 50% de penetración en telefonía fija a fin de gobierno.Al conversar paralelamente con otros operadores, el Estado estaría dando el mensaje de que Telefónica no tiene todo el control en las telecomunicaciones. En el nuevo escenario de telecomunicaciones, la tecnología hace pensar que el tiempo de la exclusividad Telefónica ya se acabó, porque hoy hay otros actores y tecnologías que se van reemplazando, nosotros apostamos a esto. En estos dos meses, el ministerio ha tenido reuniones con toda la industria para ver cómo promover el crecimiento de la telefonía móvil a través de dos instrumentos: la reducción de aranceles de terminal y cambiar la fórmula por la cual se paga el canon para no castigar el crecimiento y comprometerlos con ese ahorro que tienen ahí para la expansión en el área rural.