"LA PLANTA DE PISCO YA ESTARÍA POR ENCIMA DEL 50% DE SU CAPACIDAD ESTE AÑO"
10 de febrero de 2025

Entrevista a Carlos Alberto Choy Gerente comercial y director de Cementos Inka. ¿Cómo estuvo el negocio en el 2024?El mercado de cemento básicamente se mantuvo flat, prácticamente se despacharon cerca de 12 millones de toneladas. Sin embargo, en Cementos I...

  • [Gestión,Pág. 5]
  • /
Leer más
SAINT-GOBAIN ATENDERÁ A MINERÍA E INVIERTE EN EFICIENCIAS EN FÁBRICA
10 de febrero de 2025

La multinacional francesa Saint-Gobain, dedicada en Perú a la producción de materiales para la construcción, proyecta crecer al menos en dos puntos porcentuales por encima del Producto Bruto Interno (PBI) este 2025. Para lograrlo, dos nuevos sectores serán...

  • [Gestión,Pág. 8]
  • /
Leer más
LA MIRA EN LA MINERÍA EN EL SUR DEL PAÍS
10 de febrero de 2025

En la expansión de la cobertura en regiones del sur, Carlos Alberto Choy reconoce que Cementos Inka aun no es tan fuerte, pero afirmó que la presencia de la marca ya se está sintiendo. "Nuestros esfuerzos serán para consolidar un poco más la planta de Pisc...

  • [Gestión,Pág. 5]
  • /
Leer más
MINEROS INFORMALES QUIEREN REINFO PERMANENTE EN LA NUEVA LEY MAPE
9 de febrero de 2025

Los mineros informales de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) quieren escribir tres gollerías en el texto de la nueva ley MAPE que se viene elaborando en la Comisión de Energía del Congreso. El primer benefi...

"LOS MINEROS INFORMALES NO SE VAN A FORMALIZAR EN UN AÑO"
9 de febrero de 2025

Para el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE), Carlos Gálvez, existe el peligro de que en el Congreso se pueda aprobar una ley a la medida de los mineros informales, y pide a su sector estar atento. ¿Podrán formalizar a los min...

  • [Perú 21,Pág. 3]
  • /
Leer más
MUEVEN MÁS DE US$ 6 MIL MILLONES AL AÑO
9 de febrero de 2025

El pasado 17 de diciembre, el exministro del Interior Carlos Basombrío reveló que la minería ilegal iba a cerrar 2024 exportando al exterior 6 mil millones de dólares, debido al incremento de la onza del oro -que actualmente es de 2,857 dólares-, y "en pri...

  • [Perú 21,Pág. 2]
  • /
Leer más
CONFIANZA SOCIAL MARCA ÉXITO DE PROYECTO MINERO
9 de febrero de 2025

La gestión social en la minería debe iniciarse antes de la exploración y mantenerse activa hasta el cierre de la mina, afirmó Claudio Cáceres, vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Las Bambas, en un evento que organizó el Instit...

  • [Correo,Pág. 12]
  • /
Leer más
MINERÍA ENFRENTA NUEVOS DESAFÍOS DE SOSTENIBILIDAD
9 de febrero de 2025

En un mundo donde la demanda de recursos naturales sigue creciendo, la minería se encuentra en una encrucijada. Los nuevos desafíos de sostenibilidad no solo exigen que las empresas mineras reduzcan su huella ambiental, sino que también deben innovar en su...

  • [Correo,Pág. 13]
  • /
Leer más
¿QUÉ ES LA MINERÍA VERDE Y CUÁL ES SU IMPACTO?
9 de febrero de 2025

La minería verde o también conocida como sostenible se define como "el desarrollo de recursos minerales y energéticos de un país, maximizando los beneficios económicos y sociales mientras se minimizan los impactos ambientales". Esta definición proviene del...

  • [Correo,Pág. 13]
  • /
Leer más
LA MINERÍA DE ORO DEBE SER LIBRE DE MERCURIO
9 de febrero de 2025

En los últimos 20 años, más de 3000 mil toneladas de mercurio han sido arrojadas a la Amazonía peruana; esto es alrededor de 185 toneladas por año, según el Fondo Mundial para la Naturaleza.Para ello, el sector minero sostenible promueve la implementación ...

  • [Correo,Pág. 13]
  • /
Leer más