SE PODRÍA DEBILITAR MONITOREO A PLANTAS QUE PROCESAN MINERAL DE ORIGEN DUDOSO
28 de octubre de 2025

La cotización internacional del oro bordeaba este lunes las US$ 3,990 por onza troy, manteniendo una ligera tendencia a la baja tras romper la barrera de los US$ 4,000 que se pronosticaba aún para el cierre del año. Pese a esta corrección a la baja de los últimos días, entidades financieras como HSBC y Bank of America pronostican que el precio del oro podría llegar a US$ 5,000 por onza el 2026.Sin embargo, en línea con el alza en el precio del metal dorado, las denuncias por minería ilegal se han triplicado en los últimos cuatro años, pasando de 800 el 2020, a más de 2,500 en el 2024, según el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), con información del Instituto Peruano de Economía (IPE).Al respecto, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) había advertido que un eslabón débil en la lucha contra la minería ilegal, lo constituye la trazabilidad a las plantas procesadoras de oro a nivel nacional.Un análisis de ese gremio concluyó en que el uso del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) más el vacío normativo existente, habían convertido a algunas plantas procesadoras de minerales en canal para legalizar el oro de origen ilícito.Sin embargo, si bien el sector empresarial plantea fortalecer la trazabilidad al oro, ahora, por el contrario, surge el riesgo de que ese monitoreo a las plantas que procesan el mineral de origen dudoso, por el contrario, se debilite.Esto ocurriría, de aprobarse el proyecto de ley que espera poner en debate la Comisión de Energía y Minas del Congreso para extender la vigencia del Reinfo hasta el 2026.

  • [Gestión,Pág. 13]
  • /