Faltan solo seis meses para las elecciones y todo indica que presenciaremos un derroche de dinero -directo e indirecto- proveniente de la minería informal, estrechamente vinculada a la ilegal, durante esta campaña.El motivo es claro: cerca de 50,000 mineros informales han pasado a la ilegalidad tras quedar fuera del Reinfo, desde julio, cuando se promulgó el Decreto Supremo N.° 012-2025. Sus registros vencidos o suspendidos los dejaron fuera del sistema, y hoy buscan ser reincorporados.Los mineros de diversos gremios -entre ellos Confemin- protestan desde hace una semana en la avenida Abancay, frente al Congreso, para exigir que el Reinfo se amplíe por cinco años y puedan seguir operando.En sus filas figuran dirigentes y asesores que tienen vínculos con partidos como Renovación Popular, Podemos, Perú Libre y Juntos por el Perú (JP).A ello se suma que congresistas de Somos Perú y Alianza Para el Progreso (APP) respaldan la ampliación del Reinfo por un año y la reincorporación de quienes fueron excluidos, tal como plantea el predictamen del presidente de la Comisión de Energía, Víctor Cutipa, de JP, aliado de ese sector.