PRÓXIMA SUBASTA DE ENERGÍAS RENOVABLES GENERA CONTROVERSIA
4 de febrero de 2010

Si bien 20 empresas fueran declaradas como postores para participar de la próxima subasta de los 320 megavatios (MW) para producir energía renovable a base de eólica (viento), energía solar, biomasa y minicentrales hidroeléctricas, muchos -aún- son los sin...

  • [Expreso,Pág. 1 Supl. Econ.]
  • /
Leer más
REDUCCIÓN DE CONCESIÓN
4 de febrero de 2010

El Ministerio de Energía y Minas aprobó la modificación solicitada por la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Medio (Electro Sur Medio) para reducir su área de concesión donde distribuye energía eléctrica. La modificación aprobada ...

  • [Gestión,Pág. 10]
  • /
Leer más
ENERSUR ASUME CENTRAL HIDROELÉCTRICA
4 de febrero de 2010

El Ministerio de Energía y Minas concedió a Enersur la concesión definitiva para construir la Central Hidroeléctrica Quitaracsa I, que antes tenía la empresa del mismo nombre. La nueva central se ubicará en Huaylas, Áncash, y generará 112 megavatios....

  • [El Comercio,Pág. B 7]
  • /
Leer más
OAS PODRÍA INICIAR OBRAS DE CENTRAL HIDROELÉCTRICA INAMBARI A FINALES DE AÑO
3 de febrero de 2010

La constructora OAS de Brasil, que ha formado un consorcio con Electrobras, está en condiciones de iniciar las obras de la central hidroeléctrica Inambari, en Madre de Dios, a finales de año si es que se consiguen todas las autorizaciones respectivas por p...

CONSTRUCTORA OAS DE BRASIL INVERTIRÁ MÁS DE US$ 100 MILLONES ESTE AÑO EN PERÚ
3 de febrero de 2010

La constructora OAS de Brasil invertirá este año más de 100 millones de dólares en la ejecución de sus principales proyectos en Perú, anunció su gerente general en el país, Valfredo Ribeiro.Indicó que durante la reunión que sostuvo con el presidente de la ...

Leer más
INAMBARI A FINES DE AÑO
3 de febrero de 2010

Si se obtienen todos los permisos necesarios, la construcción de la central hidroeléctrica de Inambari empezaría a fines de año, anunció Valfredo Ribeiro, gerente general en Perú de la constructora OAS, firma brasileña que, en sociedad con Electrobas y con...

Leer más
UNOS 2,500 POBLADORES DE OCHO CASERÍOS DE PACORA SE BENEFICIAN CON OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL
3 de febrero de 2010

Alrededor de dos mil 500 pobladores de ocho caseríos del distrito lambayecano de Pacora ya cuentan con energía eléctrica gracias a un proyecto de electrificación rural ejecutado por el gobierno regional de Lambayeque con un presupuesto de un millón 50 mil ...

COMUNIDADES SE HACEN RESPETAR
3 de febrero de 2010

El gerente general de la empresa brasileña constructora OAS, Valfredo Ribeiro, reconoció ayer que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) sobre las obras de la central hidroeléctrica Inambari, en Madre de Dios, sigue pendiente de culminar, ya todavía faltan ...

SECTOR ELECTRICIDAD CRECIÓ 8.76% EN DICIEMBRE
2 de febrero de 2010

Como parte de un avance coyuntural de la actividad económica de diciembre de 2009, el INEI informó que el sector electricidad creció en esa fecha 8.76% debido a la mayor producción en energía eléctrica de empresas como Electro Perú, Egenor, Electro Andes,...

  • [Expreso,Pág. 2 Supl. Econ.]
  • /
Leer más
HAY 20 POSTORES PARA SUBASTA DE ELECTRICIDAD GENERADA A BASE DE RECURSOS RENOVABLES
2 de febrero de 2010

Veinte empresas han sido declaradas postores en el proceso de subasta para producir electricidad utilizando como fuente la energía solar, eólica (viento), biomasa y mini centrales hidroeléctricas, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía ...

  • [Diario Uno,Pág. 11]
  • /
  • [Gestión,Pág. 6]
  • /
  • [Agencia Andina,-]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 7]
  • /
Leer más