DESCARTAN CORTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
2 de febrero de 2010

Las intensas lluvias, sobre todo en el sur del país, no generarían cortes de electricidad, informaron los presidentes de Osinergmin, Alfredo Dammert, y del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado (COES), César Butrón.Ambos especialistas in...

RESERVA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA EN EL PAÍS SUPERARÁ EL 30% EN PERÍODO 2010 - 2012
1 de febrero de 2010

El margen de reserva de generación eléctrica del sistema nacional se ha recuperado significativamente y se ubicará en más de 30 por ciento para el período 2010 - 2012, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). "La implementación de diversas centrales...

  • [La Razón,Pág. 13]
  • /
  • [Diario Uno,Pág. 11]
  • /
  • [Expreso,Pág. 2 Supl. Econ.]
  • /
  • [Correo,Pág. 8]
  • /
  • [Agencia Andina,-]
  • /
Leer más
EN TRES AÑOS HABRÍA 2,950 MW MÁS DE POTENCIA ELÉCTRICA
1 de febrero de 2010

La escasez de lluvias y el vertiginoso incremento de la demanda de electricidad en el año 2008, inducido por el elevado crecimiento de nuestra economía en esa fecha (9.8% anual), desnudaron la insuficiencia de infraestructura de producción y transporte de ...

  • [Gestión,Pág. 16-17]
  • /
Leer más
VEINTE EMPRESAS COMPITEN EN SUBASTA DE RENOVABLES
1 de febrero de 2010

Veinte empresas quedaron en el tramo final para competir en la subasta que está realizando Osinergmin para contratar energía eléctrica que use fuentes renovables (solar, geotérmica, vientos, agua y biomasa). Las ganadoras gozarán de una prima que les permi...

CHEVES SE ATRASA
1 de febrero de 2010

Por cuarta vez, se modificó el contrato de concesión de la central hidroeléctrica Cheves, a cargo de la noruega SN Power, para prorrogar el inicio de ejecución de las obras entre el primero de julio y el 29 de setiembre del 2012 y la puesta en operación co...

  • [Gestión,Pág. 10]
  • /
Leer más
LOS RETRASOS DE EL PLATANAL
1 de febrero de 2010

El inicio de operaciones de la Central Hidroeléctrica El Platanal, en Cañete, estaba programado para fines de diciembre, sin embargo esto no pudo ser así, ¿La razón? Problemas de montaje habrían perjudicado el normal desempeño de dos turbinas de la central...

  • [El Comercio,Pág.4 Día 1]
  • /
Leer más
US$ 4,600 MILLONES PARA ELECTRICIDAD E HIDROCARBUROS
31 de enero de 2010

Las inversiones en los sectores eléctrico e hidrocarburos del Perú sumarán 4,600 millones de dólares el presente año, sostuvo el viceministro de Energía, Daniel Cámac."Los capitales en estos dos sectores fueron significativos en los últimos años y en este ...

  • [El Peruano,Pág. 7]
  • /
Leer más
US$ 4,600 MILLONES SE INVERTIRÍAN EN LUZ E HIDROCARBUROS
31 de enero de 2010

El Ministerio de Energía y Minas espera para este año inversiones por US$4.600 millones en electricidad e hidrocarburos. Según el viceministro de Energía, Daniel Cámac, en el primer sector se invertirían US$1.600 millones y en el segundo US$3.000 millones....

  • [El Comercio,Pág. B 7]
  • /
Leer más
ELECTRICIDAD PARA VRAE
31 de enero de 2010

Al poner en marcha el sistema de electrificación de todas las localidades del VRAE, el presidente Alan García dijo que "esta es la hora de la democracia, de la justicia social y de los servicios públicos para el pueblo".En la localidad de Ayna-San Francisc...

  • [El Peruano,Pág. 3]
  • /
Leer más
NATIVOS NO QUIEREN PROYECTO INAMBARI
31 de enero de 2010

Más de 30 comunidades indígenas agrupadas en la Federación Nativa de Madre de Dios (Fenamad) rechazan el proyecto de la central de hidroeléctrica de Inambari, a cargo de las empresas brasileñas OAS y Electrobrás.Los jefes de las etnias de Boca Inambari dij...