AÚN SIN CONSENSO ACUERDO ENÉRGETICO ENTRE PERÚ Y BRASIL
11 de diciembre de 2009

Anoche, acompañado de una nutrida delegación de empresarios, llegó en visita oficial a nuestro país el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para sostener una serie de reuniones y, sobre todo, impulsar los acuerdos de integración energética. Respecto a este último punto, el presidente Alan García fue enfático en señalar que este tema tenía que cerrarse. Esta alianza, dijo, "nos permitirá utilizar su inversión y sus máquinas para generar, con la caída de los ríos hacia la vertiente amazónica, energía eléctrica (construyendo centrales hidroeléctricas) que beneficie al Brasil, pero en parte importante, y en tendencia creciente, al Perú".Y es que la negociación del Estado peruano con los brasileños, respecto a cómo será el esquema de abastecimiento de energía en cada mercado, se ha prolongado por más de un año, luego que las empresas brasileñas Electrobras y OAS expresaran su interés de invertir inicialmente en la construcción de cinco centrales hidroeléctricas, de un total de 15 proyectos presentados por el Perú.Estas centrales son: Inambari (cuya concesión temporal se otorgó a Electrobras en junio del 2008), Paquitzapango, Mainique 1, Tambo 40 y Tambo 60, las que en conjunto suman una potencia de generación estimada de 6,673 MW.

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /