ES IMPORTANTE ESTABLECER INCETIVOS PARA DESARROLLO DE FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGÍA
18 de noviembre de 2021

La descarbonización del sector eléctrico es una de las prioridades en el mundo para un futuro próximo, por lo que es necesario que los gobiernos establezcan políticas de incentivo para el desarrollo de nuevas fuentes de energía alternativas, comentó el exp...

PROYECTOS DE ENERGÍA SOLAR EN EL PERÚ GENERARÍAN INVERSIÓN SUPERIOR A US$ 1,400 MILLONES
12 de noviembre de 2021

El desarrollo de la energía solar en el Perú, hacia el 2030, puede generar una inversión de 1,470 millones de dólares; además de favorecer la creación de 7,350 empleos directos e indirectos en esta industria, afirmó la directora ejecutiva de la Asociación ...

ENEL PERÚ PREPARA DOS NUEVAS PLANTAS DE ENERGÍA RENOVABLE
9 de noviembre de 2021

En la reactivación de la demanda energética, Enel pone el acelerador a sus proyectos en Perú, entre ellos, las energías renovables no convencionales."En los últimos años se ha demostrado que la energía renovable es la tecnología que se necesita para limpia...

  • [Gestión,Pág. 6]
  • /
Leer más
PROYECTOS DE ALTO IMPACTO EN LA MIRA
8 de noviembre de 2021

En el 2050, según British Petroleum, la mitad de la electricidad que se produzca en el mundo se hará con energías renovables, a diferencia del 20% que solo se emplea ahora, y el Perú se subirá en esa ola, afirma César Ramírez, gerente general de la gestora...

  • [El Comercio,Pág. 4 Día 1]
  • /
Leer más
CRECERÍA 8.5% PRODUCCIÓN ELÉCTRICA
8 de noviembre de 2021

La producción eléctrica prevista para el 2022 será de no más de 8.5%, porque no se espera el ingreso de nuevas inversiones mineras y del sector industrial que puedan generar una mayor demanda, señaló el presidente de directorio del COES, César Butrón.El es...

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /
Leer más
TARIFA DE LUZ BAJA ESTE MES POR SALDOS A FAVOR EN CONTRATOS DE GENERACIÓN
5 de noviembre de 2021

Después de seis incrementos en lo que va del año, las tarifas eléctricas finalmente verán en este mes su primera reducción del 2021: en 1.08% para los consumidores comerciales e industriales, y de 0.38% para los usuarios residenciales en el Sistema Eléctri...

  • [República,Pág. 17]
  • /
  • [Correo,Pág. 12]
  • /
  • [Gestión,Pág.13]
  • /
  • [El Comercio,Pág. 18]
  • /
  • [Perú 21,Pág. 12]
  • /
Leer más
PRESENTAN PROYECTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA A INVERSIONISTAS LOCALES Y EXTRANJEROS
5 de noviembre de 2021

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) presentó a inversionistas nacionales y extranjeros los aspectos técnicos, financieros y legales de los proyectos "Enlace 220 kV Reque - Nueva Carhuaquero, subestaciones, líneas y ampliaciones a...

ESTUDIOS PARA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
28 de octubre de 2021

Para desarrollar los estudios de factibilidad de la Línea de Transmisión en 220 kv Aguaytía-iquitos y Subestaciones Asociadas, en distritos de las provincias de Padre Abad, Coronel Portillo, Ucayali, Requena, Loreto y Maynas, en las regiones de Ucayali y L...

  • [Gestión,Pág. 8]
  • /
Leer más
VELARDE: ALZA DE PRECIOS DE LA ENERGÍA IMPIDE ESTIMA CUÁNDO LA INFLACIÓN RETORNARÁ AL RANGO META DEL BCR
27 de octubre de 2021

Las presiones inflacionarias externas, sumado al alza del precio de la energía a nivel mundo, han causado que el Banco Central de Reserva (BCR) no pueda dar una proyección certera sobre cuándo la tasa de inflación retorne al rango meta de entre 1% y 3%, se...

SIN CONFIANZA NO HABRÁ INVERSIONES, ADVIERTEN LOS GRANDES OPERADORES ELÉCTRICOS
24 de octubre de 2021

Los generadores eléctricos más grandes del país pidieron al Gobierno que inspire confianza y respete la estabilidad regulatoria para poder continuar con sus planes de inversión y desarrollar nuevos proyectos de todo tipo: solares, eólicos, térmicos e, incl...