Jaime Mendoza, presidente del consejo directivo del Osinergmin, afirmó que han pasado muchos años desde el 2006 -año en que la se emitió la ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica- y se han emitido muchas normativas que han cre...
Para desarrollar los estudios de factibilidad de generación de energía eléctrica para la futura central eólica "Piletas", el Ministerio de Energía y Minas otorgó concesión temporal a Fenix Power Perú, que opera la central termoeléctrica Fenix, en Cañete. L...
En el Perú, Celepsa, subsidiaria del Grupo Unacem, apuesta por ampliar su portafolio. La empresa, que comenzó a operar en el 2010 con la Central Hidroeléctrica El Platanal (provincia de Yauyos), ha tomado la decisión de ampliar su portafolio para incorpora...
El Poder Ejecutivo designó a José Dávila Pérez en el cargo de viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en reemplazo de Jaime Luyo Kuong.Dávila Pérez es ingeniero mecánico electricista por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Ga...
La estrategia de limpieza en seco de los paneles solares de la central Rubí, ubicada en Moquegua, es una de las experiencias sostenibles que mejores resultados le vienen dando a Enel Green Power en el Perú. Según la empresa de energía, el "soiling" o ensuc...
La Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (Egasa) informó que superó exitosamente las auditorías llevadas a cabo por la empresa certificadora SGS del Perú, para evaluar el grado de implementación de su Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo respec...
Con una inversión de unos US$ 300 millones, Engie Energía Perú construirá la central eólica de Punta Lomitas, ubicada en los distritos de Ocucaje y Santiago (Ica) tras recibir la concesión definitiva por parte del Minem.Asimismo, se iniciaron las obras de ...
El alza del dólar ha puesto en la encrucijada a miles de micro y pequeñas empresas (mypes), cuyos costos de energía eléctrica se les está incrementado y muchas tienen riesgo de no asumirlos y salir del mercado, indicó a Correo Marco Mejía, presidente de la...
Las tarifas de luz volvieron a subir en este mes para el mercado regulado (5.6% a comercios e industrias y 4.8% al consumo doméstico), y si bien tal ajuste no alcanza a los clientes libres (grandes consumidores no regulados), estos últimos también pueden c...
Para el presente año, el COES (Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional) ha previsto que la demanda de electricidad tendrá un aumento de solo 2.8% en comparación con lo consumido en el 2019, y para el 2022 sus perspectiv...