La Corte Suprema ha dictado sentencia. Lo ha hecho en un proceso de casación que, si bien reconoce la protesta -como un derecho implícito dentro de la libertad de expresión y la libertad de reunión-, precisa a renglón seguido que esta no debe vulnerar, tra...
Vulnerabilidad. Las buenas noticias económicas escasean en el Perú, así que comencemos con una proporcionada por el INEI: el ingreso mensual real por habitante creció 1.4% el 2022. Pero junto a ella, hay otras muy malas. La población con menores ingresos (...
Durante el 2022, la minería peruana fue puesta a prueba otra vez. Los conflictos sociales se intensificaron de la mano de los bloqueos de carretera, los ataques incendiarios a campamentos mineros y la paralización de grandes operaciones como las de Cuajone...
Ayer, entrevistado por El Comercio, el contralor general de la República, Nelson Shack, cifró un mal que suele acaparar las portadas de los medios de prensa prácticamente cada semana y que los peruanos consideramos con frecuencia el principal problema del ...
Muchas veces nos preguntamos por qué es tan difícil hacer que alguien, una vez que tiene una idea determinada, cambie de opinión. Un ejemplo son las propuestas para convocar a una Asamblea Constituyente para cambiar el capítulo económico de la Constitución...
¿Alguien en su sano juicio entregaría un valiosísimo activo de su propiedad para que sea administrado por una empresa que se encuentra al borde de la quiebra y que recientemente ha enfrentado acusaciones de corrupción?Esto es precisamente lo que plantean e...
Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza monetaria afectó al 27,5% de la ciudadanía en el 2022. Es decir, a 9"184.000 peruanos. Un aumento de 1,6 puntos porcentuales en comparación con el 2021 (25,9%) y...
Los resultados proyectados para el desarrollo de la economía en el primer trimestre del año no son nada auspiciosos para el país.El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, ha anunciado cautelosamente esta nefasta realidad."En el BCR estamos...
Impericia. Las leyes no bastan para que las cosas se hagan. Esta es una lección que no aprenden las autoridades peruanas que se encargan de legislar: el Congreso, en primer lugar, y el Ejecutivo, cuando presenta proyectos de ley, pero también cuando emite ...
El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos no solo abordó las víctimas de las protestas, sino que se otorgó el derecho de hablar de temas sociales y económicos estructurales. Una de sus citas más cuestionadas, y con justa razón, es la sig...