En el marco del InPerú 2025, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, realizó una exposición ante inversionistas británicos para remarcar las oportunidades existentes en Perú. Como parte de su presentación, destacó la fortaleza macroecon...
En la actualidad, existen 12.4 millones de trabajadores en la informalidad laboral en el país, según un registro del Ministeriodetrabajoypromoción del Empleo (MTPE), basado en información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y la Encuesta Permanente ...
El gasto social para el próximo año suma 121,307 millones 285,197 soles y representa el 47.1% del proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, cuyo total asciende a 257,561 millones 619,143 soles.Estos recursos en el proyecto...
El Perú es uno de los mercados más atractivos de la región, y sus ventajas para la inversión fueron destacadas en Londres por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes.En la segunda jornada del 18° Roadshow Europa 2025, duran...
Tras la publicación del reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional, toca a la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) trabajar en la regulación que permita aplicar el aporte por consumo para que todos los...
Luego de una larga espera, la reforma del sistema de pensiones en Perú entró en vigencia con la publicación de su ley y reglamento,esteúltimo la semana pasada. Sin embargo, su total aplicación aún depende del trabajo que tendrá que hacer la Superintendenci...
En agosto del presente año los ingresos tributarios netos del Gobierno central (descontando las devoluciones de impuestos) alcanzaron los 14,845 millones de soles, experimentando un crecimiento de 19.3% respecto al mismo mes del 2024, informó la Superinte...
El Poder Ejecutivo estableció el marco jurídico para desarrollar, implementar y utilizar sistemas de inteligencia artificial (IA) en el país, en línea con los derechos fundamentales.Se trata del Reglamento de la Ley N° 31814, que promueve el uso de la IA ...
El seguro de desgravamen dejó de ser obligatorio para casi todos los créditos, con excepción de los hipotecarios, tal como dispone la resolución de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) 00890-2025.El decreto se publicó el 12 de marzo de este añ...
Aunque el Consejo Fiscal había reiterado la importancia de que la formulación y aprobación del Presupuesto Público 2026 sea consistente con el crecimiento del gasto previsto en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), se vienen observando inconsistencias....