El Perú espera un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de entre 3% y 3.5% para el 2025, dependiendo que el panorama internacional se mantenga estable o persista la incertidumbre en los próximos meses, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y...
En junio, los precios al consumidor en Lima Metropolitana aumentaron, en promedio, 0.13%, lo que llevó la inflación anual a 1.69%, manteniéndose dentro del rango meta establecido por el Banco Central de Reserva (BCR). Entre las divisiones de consumo con ma...
Las ganancias del sistema bancario siguen en aumento y uno de los factores que impulsan este desempeño corresponde a los ingresos por operaciones en el mercado cambiario.A mayo, la banca ganó S/ 1,458 millones por la compra y venta de dólares, así como por...
La Comisión de Economía del Congreso ratificó la votación favorable del proyecto de ley (PL) para que el Estado cumpla con pagar actualizados los bonos de la reforma agraria, pendientes de cancelar desde hace más de 50 años.El dictamen fue aprobado con nue...
Credicorp Capital mantiene su proyección de crecimiento de la economía peruana en 3,2% este año, aunque no se descarta un aumento mayor. "Arrancamos este primer trimestre con buen ritmo y esperamos que el segundo trimestre pueda crecer alrededor de 3,5%", ...
Por cuarto año consecutivo, el Poder Ejecutivo y cinco centrales sindicales del sector público firmaron el Convenio Colectivo Centralizado 2025-2026, en el cual se lograron mejoras salariales para alrededor de 600.000 trabajadores del Estado.Según pudo con...
La Comisión de Economía del Congreso, en sesión extraordinaria, sometió nuevamente a votación el dictamen del proyecto de ley 1889/2021-CR que propone precisar el compromiso de pago de los bonos de la Ley de Reforma Agraria.El congresista Miguel Ciccia, au...
Entrevista a Alejandro Pérez reyes, CFO de Credicorp.Han denunciado que la Sunat, además de desconocer una ley, reabre un caso cerrado en sus propios fueros. ¿Qué impresión le deja este comportamiento?Nos genera muchísima preocupación, porque esto claramen...
El precio del dólar cerró ayer en S/3,54, marcando un nuevo retroceso respecto de los S/3,55 del viernes, según cifras del Banco Central de Reserva. La cotización del día se movió en un rango mínimo de S/3,53 a un máximo de S/3,55, con un promedio de S/3,5...
Entrevista a Juan José Marthans, economista del PAD de la Universidad de Piura.¿Qué esperar para el segundo semestre?Primero decir que el crecimiento del 2024 fue por efecto rebote. No es difícil crecer teniendo previamente un decrecimiento como el del 202...